Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

CPI: Cercanía con grupos radicales afectan posibilidades electorales de Humala

El director de CPI, Manuel Saavedra indicó que Humala es la figura presidenciable que más bajó en comparación con los demás potenciales candidatos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El acercamiento a grupos radicales de izquierda limita las posibilidades electorales del líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, afirmó el director de la Compañía Peruana de Investigación de Mercado (CPI), Manuel Saavedra, al comentar su disminución en la preferencia ciudadana.

"Los acercamientos a esa clase de grupos ya le está pasando la factura a Humala porque la opinión pública relaciona inmediatamente a las posiciones radicales con la violencia subversiva que afectó al país por más de 20 de años", afirmó.

Basado en la reciente encuesta de CPI, Saavedra indicó que Humala es la figura presidenciable que más bajó en comparación con los demás potenciales candidatos.

Conforme al sondeo, el 20.7 por ciento dijo que votaría por Luis Castañeda, el 19.8 por ciento por Keiko Fujimori, un 12.5 por ciento por Lourdes Flores, todos ellos seguidos por Alejandro Toledo con 10.2 por ciento y el líder nacionalista con 9.4 por ciento.

Saavedra consideró que esa cercanía con sectores de izquierda radical pueden darle buenos resultados a Humala en el interior del país, pero a su juicio opinó que tal estrategia le resulta "contraproducente" en Lima y Callao.

"Ese rechazo en la capital es contraproducente porque allí se concentra la mayor parte del electorado nacional. Además, esa cercanía con la izquierda radical ya está provocando divisionismo en su partido porque algunos, como el congresista Isaac Mekler, quieren irse", señaló.

En la semana, Mekler demandó que Humala deslinde con los grupos radicales, y en respuesta, su compañero de bancada parlamentaria, Daniel Abugattás, dijo que "las puertas están abiertas" para quienes discrepen con el Partido Nacionalista.

Sobre las otras figuras presidenciables, Saavedra mencionó que en el caso de Keiko Fujimori, su principal pasivo es la vinculación con los aspectos negativos del gobierno de su padre Alberto Fujimori, cuya imagen se deterioró aún más para la ciudadanía desde su sentencia.

En cuanto a Castañeda, indicó que aún es percibido como una "figura citadina" y desligada a la problemática del interior del país, mientras que Lourdes Flores todavía enfrenta la imagen de ser "la candidata de los ricos" que arrastra desde la última elección presidencial de 2006.

"Si Castañeda decide ser candidato presidencial, tiene que viajar a provincia para lograr el apoyo del interior, y Lourdes Flores deberá trabajar mucho para demostrar que no es tan cercana de las clases económicas altas", acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA