Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Critican incapacidad del Estado para ponerse delante de los conflictos

Exvicemininstro de Gestión Ambiental, José de Echave, dijo que se necesitan reformas y cambios en las reglas de juego que no necesariamente se tienen que crear contra la inversion.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exvicemininstro de Gestión Ambiental, José de Echave, dijo que la suspensión del proyecto Conga en Cajamarca es positivo debido a la situación insostenible en esa región, sin embargo alertó que el Estado no tiene la capacidad de solucionar los conflictos.

En diálogo con RPP Noticias, Echave, quien renunció al cargo por considerar que el gobierno carece de una estrategia adecuada para enfrentar conflictos sociales, manifestó que la situación en esa zona del país se habia tornado difícil y complicada.

"El anuncio ayuda a tener una lectura positiva. Creo que el país viene arrastrando una historia de fuerte conflictividad alrededor del tema minero. Desde el Estado no ha habido la capacidad de ponerse adelante del conflicto, es una suerte de reacción en función de cada uno de los conflictos apagando incendios, esta situacion no ha cambiado", criticó.

Dijo que se necesitan reformas y cambios en las reglas de juego que no necesariamente se tienen que crear contra la inversion.

"Hay pistas concretas para construir una institucionalidad para que el Estado actúe de manera propositiva", argumentó.  

Asimismo, indicó que la experiencia de Conga demuestra que los Estudios de Impacto Ambiental, que ya tienen 20 años de vigencia en el país, están agotados. "No tienen vigencia, no funcionan, no tienen el filtro adecuado y una institución fuerte que coopere".

En esa línea dijo que se necesita una autoridad ambiental fuerte, con competencias y que debería fortalecerse.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA