Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

El contrato del peaje en Puente Piedra sí se puede renegociar, según especialista

Así lo aseguró en RPP Noticias el experto en temas municipales Julio César Castiglioni, en respuesta a Luis Castañeda, quien dijo que no puede hacerse nada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado Julio César Castiglioni, experto en temas ediles, aseguró que el contrato entre la Municipalidad de Lima y la empresa Rutas de Lima, firmado en 2013 y que contempla la instalación de un nuevo peaje en la Panamericana Norte, sí se puede renegociar.

Esto en respuesta al alcalde de Lima, Luis Castañeda, que ayer dijo que su gestión estaba “maniatada” y no podía hacerse nada para impedir la instalación del polémico peaje, que ha causado violentas protestas de parte de los pobladores de Puente Piedra y transportistas.

“Si bien es cierto que por mandato constitucional estos contratos tienen fuerza de ley, los contratos son consensuales, bilaterales y expresan una voluntad. Se pueden renegociar, sí”, comentó Castiglioni en diálogo con RPP Noticias.

El abogado explicó que -según una ley que data de 1970- el único ente facultado para cobrar y crear peajes es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que deberían estar instalados solo en los accesos a la ciudad y no en dentro de la urbe.

Más opciones. Al respecto, Nelson Chui, gobernador regional de Lima, dijo que otra alternativa de solución es invalidar el contrato que, en su opinión, contradice una ley promulgada en 1998, durante el gobierno de Alberto Fujimori.

“En su reglamento, la ley decía que el peaje debería estar a 100 kilómetros como mínimo (de distancia). Sin embargo, la distancia entre Ancón y Puente Piedra es mucho menor. (...) El alcalde tiene la opción de decir que previo al contrato hay una ley anterior que tiene mayor rango, por lo tanto ese contrato se puede invalidar”.

Nelson Chui dijo que hay la opción de invalidar el contrato. | Fuente: RPP


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA