Roberto Burneo Bermejo exhortó a los partidos políticos a presentar sus solicitudes de alianzas cuando falta menos de un mes para que se venza el plazo de este hito electoral, el próximo 2 de agosto.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, exhortó a las 43 organizaciones políticas habilitadas para participar de las Elecciones Generales 2026, a no esperar el último día (dos de agosto), para presentar sus alianzas y competir en las elecciones bajo esta modalidad.
“Nosotros invocamos a todas las organizaciones políticas a que presenten sus solicitudes, muchas de ellas han modificado sus estatutos para que, si lo creen conveniente, puedan lograr esos pactos políticos para generar alianzas con las que va a dar una gran demostración de desprendimiento y consenso de parte de ellas”, afirmó.
Recordó los beneficios que trae conformar alianzas entre diferentes partidos, tanto para el sistema electoral que llevará adelante los comicios, como para los más de 27 millones de electores hábiles que acudirán a las urnas en abril del próximo año.
“Sobre todo porque [de esta manera] nos ayudarán a simplificar el proceso electoral y evitar que haya una gran cédula de votación, algo que es un gran reto para el ciudadano”, acotó.
Un comité de evaluación de conflictos
Por otro lado, el titular del Pleno del JNE, informó que su institución ha reactivado el comité de evaluación de conflictos sociales, ello para analizar los posibles escenarios adversos de conflictividad que podrían poner en riesgo el desarrollo de los comicios.
Si las elecciones fueran en estas fechas, se desarrollarían en un contexto de bloqueo de carreteras y protestas debido al paro de mineros artesanales.
“Este comité es un grupo de trabajo intergubernamental donde no solamente están participando las autoridades del sistema electoral, sino también del Ministerio del Interior, de la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otras; donde vemos las mejores estrategias de cara a prevenir situaciones violentas. Estamos en permanente coordinación”, afirmó.
Un proceso electoral con inteligencia artificial
El JNE presentó oficialmente su herramienta digital EleccIA, basada en inteligencia artificial que permitirá reducir los tiempos de revisión y calificación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos para los próximos procesos electorales de 4 horas a 4 minutos en promedio.
Esta herramienta, según informó el JNE, contribuirá a mejorar las decisiones de los jurados electorales de todo el país, siempre con supervisión humana. Su funcionalidad incluye el ingreso al sistema del expediente digitalizado, la evaluación de requisitos, así como la propuesta de resolución lista para ser revisada y firmada.
La eficiencia de EleccIA fue puesta a prueba de la “marcha blanca” del 11 de junio en Cajamarca, en la que evaluó en breve tiempo los cuatro expedientes de solicitud de inscripción de las listas de candidatos para las Elecciones Municipales Complementarias 2025, que se realizarán en los distritos de Pion y Ninabamba.