Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Es ´paradójico´ que siga compra de armas en la región pese a crisis

Foto: Andina
Foto: Andina

Así lo manifestó el jefe del Gabinete, Javier Velásquez. Agregó que el Perú enviará misiones a la Unasur para sensibilizar sobre este tema.

Es "paradójico" que en América Latina, pese al incremento de la pobreza por efectos de la crisis económica internacional, se continúe aún con la compra de material bélico, que no beneficia en nada a los más pobres, dijo hoy el jefe del Gabinete ministerial, Javier Velásquez.

En declaraciones a periodistas, dijo que por ello el objetivo de las misiones que enviará el Perú a los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) es sensibilizar sobre esa situación y abogar por destinar más recursos a acabar con las desigualdades sociales.

"Resulta paradójico que habiendo aumentado la pobreza en América Latina, como producto de la crisis financiera internacional, se siga impulsando un proceso de armamentismo que a nada nos lleva."

Explicó que las delegaciones llevarán un mensaje de buena voluntad sobre este tema y buscarán apoyo para gestar un compromiso de no agresión que posibilite iniciar un proceso gradual de limitación de compra equipos bélicos.

"Creo que los latinoamericanos y el mundo entero deben declarar la guerra al único enemigo común que se tiene, que es la pobreza y el hambre", anotó.

La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, encabezará la delegación que viajará a Argentina, Chile y Uruguay; el ministro del Ambiente, Antonio Brack, la que irá a Brasil y Surinam; la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, la de Bolivia y Paraguay; y el ministro de Comercio, Martín Pérez, la que irá a Colombia, Ecuador y Venezuela.

Perú expresó esta semana su preocupación ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por los gastos militares en la región, y exhortó a destinar mayores recursos a la lucha contra la pobreza.

En una nota entregada al secretario general, José Miguel Insulsa, se menciona que el objetivo es llamar la atención de los órganos pertinentes de la OEA para tratar el tema del armamentismo de forma constructiva y sensata.

Según la diplomática, "las principales amenazas a la seguridad de los países de la región son la pobreza, el analfabetismo, las enfermedades, la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo y otros flagelos".

-Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA