Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Espionaje debe ventilarse en Tribunal Militar, afirma general

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El ex presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar Ramos Espinoza sostuvo que habrá una contienda de competencia para que el fuero común se aparte del caso.

La justicia militar debe ser la encargada de procesar al suboficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Víctor Ariza, detenido por el delito de espionaje a favor de Chile, estimó el ex presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), general Juan Pablo Ramos Espinoza.

"De acuerdo con el Código de Justicia Militar, el suboficial que está implicado en este caso de espionaje debe ser juzgado por la justicia militar policial, porque está en situación de actividad", explicó.

Señaló que, según los procedimientos, le corresponderá al Tribunal Constitucional (TC) dirimir respecto a la acción de contienda de competencia que elevará tanto la justicia civil como la militar, para determinar en qué fuero le corresponde ser juzgado a Ariza Mendoza.

"Obviamente, el fuero común está investigando a través del fiscal, pero la contienda de competencia la va a dirimir el Tribunal Constitucional. Antes lo hacía la Corte Suprema, pero de acuerdo con la nueva ley es el TC el que debe dirimir la acción de competencia."

Dijo tener conocimiento de que el Tribunal Militar Policial se encuentra ya trabajando en la elaboración del expediente, para poder sustentar su posición frente a la contienda de competencia que se presentaría en breve.

Señaló que, de acuerdo con el procedimiento, la justicia castrense, a través de un fiscal militar policial, debe citar al suboficial acusado de espionaje a fin de iniciar las indagacioners en el fuero privativo.

 Ramos manifestó que una vez que ambos fueros tengan los expedientes con las investigaciones preliminares, remitirán sus solicitudes al Tribunal Constitucional para que éste tome una decisión final.

"Seguramente, el Tribunal Constitucional citará a ambos fueros para una audiencia en la que deberán sustentar sus argumentos."

Ramos Espinoza dijo además que el suboficial debe ser castigado con la máxima pena que establecen las normas peruanas: 20 años de prisión efectiva, tal como lo contempla el Código de Justicia Militar.

"El Código de Justicia Militar es más drástico, porque en tiempo de paz estamos dando 20 años, y creo que este sujeto ha cometido el delito de espionaje y tiene que recibir la normas más drásticas que establece el país", remarcó. Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA