Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ex cancilleres: Es necesario mantener serenidad ante La Haya

"No debemos pisar el palito de las provocaciones que pueden venir de Chile, y las van haber. Tenemos que manejar esto con mucha serenidad", manifestó el ex canciller Marchand-

 
Los ex ministros de Relaciones Exteriores manifestaron que tras la presentación de la Memoria ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile, es necesario mantener la serenidad y no caer en provocaciones del vecino país.  

En Ampliación de Noticias, el ex canciller Luis Marchand aseveró que habrá provocaciones desde Santiago, las que no deben ser respondidas por el Perú. "No debemos pisar el palito de las provocaciones que pueden venir de Chile, y las van haber. Tenemos que manejar esto, como decía el embajador Javier Pérez de Cuellar, con mucha serenidad", manifestó.  

En ese mismo sentido, el ex titular de Torre Tagle, Eduardo Ferrero Costa, sostuvo que es fundamental mantener la serenidad durante todo el proceso de la demanda marítima ante La Haya. Recordó que si bien hoy, fecha en la que se presentó la Memoria peruana es un día importante, pero aclaró que no será el único.  

A su turno, el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros señaló que la controversia marítima con Chile recién se inició en el 2000, cuando Santiago indica que el límite se basa en los paralelos tomados de los Convenios de los años 50.  
Por su parte, el ex ministro José de la Puente destacó que la Memoria presentada por el Perú ante la Corte es "un documento con alma, en el que se sintetiza no solo el sentir de los juristas, cancilleres, sino del pueblo peruano y lo expresa muy bien".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA