Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

FMI: Legarde sugiere a Sudamérica hacer reformas en educación e infraestructura

EFE
EFE

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Legarde, también se refirió a la importancia de cubrir la brecha de infraestructura que existe en la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que América del Sur debería emprender reformas de gran alcance para cubrir la brecha en infraestructura y mejorar el capital humano, para restablecer el crecimiento económico, según una entrevista publicada hoy en Lima.

Lagarde participará en las reuniones anuales de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del FMI, que se celebrarán del 6 al 11 en la capital peruana.

En entrevista con el Grupo de Diarios de América, publicada por El Comercio, Lagarde detalló que las reformas en Suramérica implican mejorar las redes de transporte y comunicación, mejorar el saneamiento y el abastecimiento de agua, así como "hacer más eficaz y competitivo el sistema educativo y mejorar el suministro de servicios de salud".

La directora del FMI señaló que los precios más bajos de las materias primas implican continuos desafíos para los exportadores netos de materias primas de América del Sur, que se verán reflejados en ingresos más bajos, disminución de la inversión y empeoramiento de los saldos fiscales.

De acuerdo a las proyecciones del FMI, los precios mundiales de las materias primas son débiles y permanecerán por debajo de los máximos registrados en 2011 por el futuro previsible, indicó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA