Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Congreso rechazó inhabilitar a Francisco Sagasti por pase al retiro de generales PNP

Francisco Sagasti fue presidente de la República desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021.
Francisco Sagasti fue presidente de la República desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. | Fuente: Andina

Sin embargo, el Pleno del Congreso sí aprobó la acusación constitucional contra el expresidente Francisco Sagasti por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles la acusación constitucional contra el expresidente Francisco Sagasti por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020. Sin embargo, el Parlamento no alcanzó los votos necesarios para inhabilitar por diez años al exmandatario.

La votación de la acusación constitucional y de la inhabilitación por diez años de la función pública se realizó por separado.

Con 60 votos a favor, nueve en contra y 11 abstenciones, el Parlamento aprobó la denuncia constitucional contra Sagasti Hochhausler por el presunto delito de abuso de autoridad y por supuesta infracción a los artículos 45, 139 y 172.

El titular del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que el expediente será enviado a la Fiscalía para que proceda conforme a sus atribuciones.

Mientras tanto, la representación nacional no aprobó la inhabilitación contra el exmandatario por diez años para ejercer cargos públicos, pues apenas se alcanzaron 60 votos a favor, pero se requerían 66 votos para inhabilitar al exjefe de Estado. 

Te recomendamos

“No se alcanzó el número de votos requerido para su aprobación. Por consiguiente, se remitirá al archivo el expediente”, anunció el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Cavero.

Previo a la votación, el congresista de Honor y Democracia, José Cueto, señaló que las Fuerzas Armadas y la Policía se “tienen que respetar”.

“Son instituciones, no son el mercado de cualquier jefe supremo, por muy presidente o encargado de la presidencia, como este caso…”, declaró durante su intervención.

Mientras que el legislador Edwin Martínez insistió en los cuestionamientos contra Sagasti por los cambios en la Policía para el nombramiento del entonces comandante general de la PNP, César Cervantes.

“Quisieron siempre destituir de cargos a gente que lo había dado todo por el país. Lo mismo pretendió el expresidente Castillo al ascender a quienes no cumplían con los méritos necesarios. Sagasti se bajó a 20 de la Policía para poner a alguien que abrazaba esa violencia que a él tanto le encantaba”, criticó Martínez.

Por su parte, el parlamentario Roberto Sánchez indicó que, en cualquier renovación de cuadros, no existió el mismo revuelo cuando el expresidente Alan García adoptó una medida similar durante su primer gobierno.  

“En cualquier renovación de cuadros, cuando no se corresponde con la meritocracia que acredita que es el más antiguo, etcétera, hay afectación a otros proyectos de vida. Pregunta: ¿o no lo fue cuando hizo eso el expresidente Alan García cuando pasó al retiro un conjunto de generaciones que debería haber accedido a la responsabilidad de conducir a la Policía y las FF.AA. en su conjunto?”, indicó.

Sagasti defendió cambios en la Policía

El 22 de febrero pasado, el expresidente Francisco Sagasti descartó irregularidades en la renovación del alto mando de la Policía, por lo que señaló que la acusación del Congreso es “inconstitucional”, “arbitraria” y está “al margen de la ley”.

“Esta ha sido una decisión del Congreso, inconstitucional, al margen de la ley, arbitraria, y como parece que quienes acusan tienen poca imaginación, me acusan a mí de haber hecho lo que ellos están haciendo en este momento: abuso de autoridad”, enfatizó. 

El exmandatario de 80 años sostuvo que, durante su gobierno, existían dos maneras diferentes de renovar los cuadros de la Policía y nombrar al comandante. Una, mencionó, el procedimiento regular de escoger entre los tres primeros oficiales generales de Armas de la PNP, en el grado de teniente general. El segundo, a través de un proceso extraordinario, el cual aplicó la gestión de Sagasti.

Asimismo, respondió que “tres cuartas partes” de los candidatos a comandante general de la Policía tenían investigaciones en curso, que iban desde violación de derechos humanos, cohecho y corrupción.

Así, Sagasti justificó su decisión y el nombramiento de César Cervantes como comandante general de la PNP.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA