Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

García pide a OEA terminar con ´absurda´ compra de armas en Sudamérica

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

Los gobiernos en Sudamérica gastaron US$153 mil millones en mantener sus fuerzas armadas y otros US$23 mil millones en comprar nuevas armas, refirió el mandatario.

El presidente de la República, Alan García Pérez, exigió que la Organización de Estados Americanos (OEA) haga un seguimiento a la carrera armamentista de los países de Sudamérica a fin de terminar con la "absurda" compra de armas en la región.

"Aprovecho para exigir a la OEA a que haga un seguimiento permanente y llame la atención a todos los gobiernos, el peruano incluido, para terminar con esta absurda (compra de armas)", expresó de manera enérgica.

Sostuvo que si este organismo no cumple con esta fiscalización, su existencia no tendría sentido ni la de otros foros internacionales.

El mandatario calificó la creciente compra de armas en la región como una "carrera absurda e inhumana" que perjudicará a los niños y adolescentes.
 
"Tendremos más aviones, helicópteros, misiles, lanza cohetes y hasta satélites de observación militar. Eso es lo que vamos a tener y ¿a cambio de qué? De decenas de millones de niños desnutridos sin escuelas. De qué hablamos señor secretario general de la OEA si no tomamos la decisión de convocar a todos los países para detener esta locura", manifestó.

El mandatario manifestó que no hay mayor enemigo de la infancia que las armas de guerra que "son los Herodes de este tiempo".

Indicó que en los últimos cinco años, los gobiernos en Sudamérica gastaron 153 mil millones de dólares en mantener sus fuerzas armadas y otros 23 mil millones de dólares en comprar nuevas armas.

Alertó que si la situación no cambia, en el próximo quinquenio se invertirán 235 mil millones de dólares en compras militares.

"Para comprar armas sacrificamos y degollamos niños sin educación, desnutridos. Cada uno de nuestros países tiene analfabetos, desnutridos crónicos y no tendrán escuelas y tendrán que trabajar", enfatizó García.
 
Por Carlos Villarreal

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA