Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gonzales Posada: Visita de Piñera es un gesto que debemos saludar

El congresista y ex canciller consideró que el presidente chileno viene a trabajar en una agenda pre y post Haya. "Hay muchos escenarios que los vamos a ver", dijo a RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Javier Gonzales Posada, congresista y ex canciller de la República, consideró que la visita del presidente chileno, Sebastián Piñera, al Perú es un “gesto que debemos saludar”.

“La presencia de un jefe de Estado en el Perú lo que permite es un acercamiento humano y, evidentemente, tratar un conjunto de temas que, en el caso de Chile, es muy importante, que se aborden tras un largo periodo donde las relaciones han estado congeladas”, dijo a RPP Noticias.

“Recordemos que, cuando el Perú presentó la demanda en la Corte de La Haya, quedó paralizado en forma automática el mecanismo del 2+2. De ahí en adelante, las relaciones han sido ásperas, complicadas”, agregó.

Gonzales Posada consideró que el presidente chileno viene a trabajar en una agenda pre y post Haya. “O sea, qué vamos a hacer de acá hasta que en dos o tres años La Haya resuelva. Hay muchos escenarios que los vamos a ver”, acotó.

El congresista señaló que, hace cuatro meses, visitó Chile, donde pudo comprobar que hay algunos sectores “muy resentidos” por la demanda peruana ante La Haya. “Insólitamente, consideran la demanda del Perú como un hecho inamistoso”, dijo.

“De acuerdo al derecho internacional, cada país soberanamente tiene el derecho de recurrir a una Corte, en este caso La Haya, para reclamar una determinada posición”, refirió.

Por su lado, el internacionalista José Rodríguez Elizondo, ex embajador chileno en Israel, opinó que “ha habido un cambio de énfasis en nuestro Gobierno”.

“La diferencia es bastante interesante (...) (La demanda en La Haya) no impide seguir conversando porque estamos en una solución pacífica de la controversia”, comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA