Buscar

Jerí dice que se ha identificado "lugares" de bandas criminales y que se prepara "un contraataque" contra la delincuencia

Jerí: "El Estado, lamentablemente, no ha sabido articular todos sus esfuerzos" contra el crimen | Fuente: Presidencia / Andina

El presidente de la República se reunió con el alcalde del Rímac y dirigentes de gremios de transportistas, a quienes les pidió "compromiso" para "concientizar al Congreso" y "empujar las medidas" que estarán presentes en las facultades legislativas que se solicitará.

00:00 · 02:56

José Jerí, presidente de la República, se reunió este martes con el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, y dirigentes de gremios de transportistas para evaluar medidas ante los recientes atentados contra choferes de buses de transporte público. Esto en el marco del paro convocado por dicho sector para esta fecha. 

El mandatario llegó esta mañana al Módulo Itinerante de Seguridad de la Municipalidad del Rímac, acompañado del premier Ernesto Álvarez; el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; y el ministro de Transportes, Aldo Prieto, para sostener el referido encuentro, donde aseguró que su gobierno ha identificado "bandas" criminales y "lugares" y que se prepara un contraataque.

"Lo cierto es que vamos a tomar -y ya lo habíamos conversado en estos días con el Gabinete- anunciamos algunas ideas de lo que va a ser una estrategia mucho más contundente, en un nivel mucho más extenso, contraataque a buena cuenta contra la delincuencia, habiendo ya mapeado gran cantidad de bandas, habiendo identificado lugares y todo ello, se prepara un contraataque, y sobre la lógica de ello vamos a generar más resultados", indicó.

"Los resultados se están transmitiendo paulatinamente, conforme se van presentando. También somos muy responsables al momento de anunciar los resultados, porque lo que importa es el objetivo, no el cómo; el objetivo es lo que importa, y en la actualización del estado de emergencia que estamos en estos días terminando”, apuntó. 

Jerí evalúa monitorear expresidiarios con cámaras de gobiernos locales

En ese sentido, el burgomaestre rimense le indicó al jefe de Estado que, en su jurisdicción, cuentan con cámaras de vigilancia que, a través de IA, permiten reconocer a expresidiarios. 

“Lo que necesitamos, a través del Ministerio de Justicia, es que todos aquellos que egresan de los penales, su última fotografía se nos entregue a los gobiernos locales, nosotros cargamos al servidor y hacemos seguimiento por cualquier lado”, acotó el alcalde De la Rosa.

Ante ello, el presidente le señaló que esa medida es una de las que vienen siendo evaluadas por el Gobierno nacional. 

"Sí, es una de las medidas que estamos viendo la pertinencia, si va en un decreto del estado de emergencia o tiene que ver con una facultad delegada”, explicó Jerí.

Además, el mandatario pidió "compromiso" a los gremios de transportistas para "empujar las medidas" que estarán comprendidas en las facultades legislativas que el Ejecutivo solicitará al Parlamento. 

"Por eso es que nos estamos tomando el tiempo necesario para que sean medidas más efectivas, entre lo que puede ir en la actualización del estado de emergencia, como lo que tiene que ir sí o sí mediante facultades delegadas que tenemos que pedirle al Congreso, y para ello también comprometerlo, porque al momento de que presentemos las facultades delegadas en las materias que vamos a solicitar -que no solamente son de temas de seguridad, que es lo principal más no lo único- sí necesitamos también el compromiso de ustedes, como gremios, para concientizar al Congreso que, de por sí, ya lo entiende; pero siempre es bueno este trabajo colectivo: empujar las medidas y que se nos faculte para poder legislar en forma extraordinaria", sostuvo.

"Es el momento clave para poder corregir lo que antes no se ha corregido"

En otro momento, el presidente reconoció que, anteriormente, no se había desarrollado un trabajo articulado desde el Estado para luchar contra la criminalidad. 

"El Estado, lamentablemente, no ha sabido articular todos sus esfuerzos, cada uno ha estado por su lado y cada uno en su isla. Y lo que estamos haciendo con la Policía, con el Ejército, con las instituciones del Ejecutivo, con los gobiernos locales es comenzar a articular en una forma distinta y contundente, y en ello toca afinar tuercas. Es la verdad”, aseveró. 

"Es el momento clave para poder corregir lo que antes no se ha corregido por cualquier motivo, lo pasado quedó atrás, la responsabilidad es lo que viene de ahora en adelante", acotó. 

Asimismo, Jerí Oré indicó a los dirigentes de los transportistas que "es importante mantener el lenguaje de unidad" con el Ejecutivo.

"Puede haber discrepancias, no todos estarán acá, ustedes han decidido y yo respeto y comprendo la motivación, pero el hecho de que tengamos puntos de discrepancia o posturas muy marcadas, ello no quiere decir que nos vayamos a desunir. Siempre insistiré con ello, siempre la postura de unidad. Las instituciones nos estamos juntando, en un esfuerzo distinto para unirnos […], para poder trabajar y responder articuladamente. Lo propio les pedimos a ustedes", puntualizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA