Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ipsos Apoyo: Toledo 26%, Fujimori 19% y Castañeda 17%

Foto: Captura Am
Foto: Captura Am

Sondeo realizado a nivel nacional refleja el estancamiento de los tres primeros candidatos mientras que Ollanta Humala (16%) y PPK (10%) muestran un notorio crecimiento.

Una última encuesta realizada por Ipsos Apoyo revela algunos cambios en el panorama electoral.  Es el caso de los candidatos Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) experimentaron un evidente crecimiento aunque el líder de Perú Posible Alejandro Toledo continúa encabezando la intención de voto.

Según el sondeo realizado a nivel nacional, urbano rural, Alejandro Toledo obtiene el 27% de las preferencias, con cédula y ánfora secreta; seguido de Keiko Fujimori de Fuerza 2011 con 22%; y Luis Castañeda de Solidaridad Nacional 17%

Le siguen los postulantes Ollanta Humala con 16% de las preferencias; mientras que Pedro Pablo Kuczynski logra un 10%.

Los seis restantes candidatos suman el 1% y el voto blanco o viciado suma el 7%, en un sondeo realizado a nivel nacional.

Ipsos Apoyo también mostró cifras sobre la intención de voto con cartilla y aunque las cifras varían, confirma la ubicación de cada uno de los aspirantes presidenciales.

Por ejemplo, Toledo continúa primero con 26%, Fujimori con 19%, Castañeda con 17%, Humala con 15%, y Kuczynski con 9%; mientras que los demás postulantes suman el 1%, el voto blanco o viciado alcanza el 5%, y el rubro no precisa suma 8%.

La encuesta fue desarrollada en un universo de 2.000 personas mayores de 18 años, hombres y mujeres en 24 departamentos, 103 localidades, 87 provincias y 170 distritos con un margen de error: ±2,2% y para Lima ±4,3%.

El sondeo fue realizado por encargo de América Televisión.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA