Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ipsos | Martín Vizcarra culmina el 2018 con un 66% de aprobación

La aprobación del Gobierno subió a 35%.
La aprobación del Gobierno subió a 35%. | Fuente: Flickr | Presidencia Perú

Cada dos de tres peruanos respalda la gestión del presidente de la República. Sin embargo, su Gabinete no pasa por lo mismo: su aprobación promedio es de 29%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reciente encuesta de Ipsos indica que el presidente de la República, Martín Vizcarra, cierra el año 2018 con su cifra de aprobación más alta: 66%. De acuerdo con la información, es el tercer mes consecutivo en el que el mandatario supera la cifra del 60%.

Sin embargo, su Gabinete ministerial no corre con la misma suerte. La aprobación promedio de los ministros evaluados es de 29%. Su presidente, el congresista César Villanueva, tiene un respaldo de 28% hacia su gestión. 

La encuesta además, difundida por Diario El Comercio, reveló los motivos que llevaron a que la mayoría de los peruanos vote en el referéndum de acuerdo a la posición del presidente Martín Vizcarra. El pasado 9 de diciembre, el resultado de la consulta popular arrojó que cerca del 80% de la población había votado en el sentido que él proponía: Sí, Sí, Sí y No. 

Un 33% indicó que emitió su voto en tal sentido para demostrar respaldo hacia el mandatario, otro 25% señaló que lo hizo para revelar el rechazo que hay hacia los congresistas de oposición y una reflexión sobre si se debían dar o no esos cambios (23%). 

Además, un 63% precisó que el referéndum ayudará para mejorar el sistema de justicia como la creación de una Junta Nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA