Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

JNE plantea elevar valla electoral del 11% para alianzas electorales

Anteproyecto de código electoral señala que las alianzas de seis a más agrupaciones deben lograr ese porcentaje como mínimo para tener representación en el Congreso.

Las alianzas electorales de seis o más agrupaciones deberán obtener el 11 por ciento de los votos válidos en las elecciones legislativas, de acuerdo al anteproyecto de código electoral propuesto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Según el planteamiento, las alianzas de seis o más agrupaciones deben lograr ese porcentaje de votación y lograr 13 escaños en más de una circunscripción electoral.

Las alianzas compuestas por cuatro o cinco organizaciones deberán alcanzar como mínimo el 9 por ciento de los votos válidos y, por lo menos, 11 escaños en más de una circunscripciones.

Mientras, que las coaliciones de dos o tres agrupaciones tendrán que obtener como mínimo el 7 por ciento de votos válidos a nivel nacional o alcanzar, cuando menos, 9 escaños en más de una circunscripción, para poder obtener curules en el Congreso.

En el caso de los partidos políticos, para alcanzar representatividad parlamentaria deben obtener al menos 5% de los votos válidos en el ámbito nacional, además de siete escaños, como mínimo, en más de una circunscripción electoral, según explicó Alejandro Rivas Alva, miembro del equipo técnico que elaboró el anteproyecto.

 “Con esta propuesta, el organismo electoral pretende evitar la fragmentación parlamentaria en el Congreso y con ello lograr una mejor coordinación entre las agrupaciones políticas”, manifestó Rivas Alva.

Actualmente, dos, tres, cuatro o más agrupaciones políticas pueden postular en una alianza electoral y, de superar el 5 por ciento de la votación, mantener su inscripción como partidos políticos.

De acuerdo al anteproyecto si los partidos políticos no superan la valla electoral por sí solos o formando parte de una alianza se procederá a cancelar su inscripción.

En el caso de las alianzas, se propone regular expresamente la extinción de las mismas una vez culminado el proceso electoral.

El anteproyecto de código electoral y código procesal electoral del JNE han sido publicados por este organismo en su portal institucional para que pueda ser consultado y recibir aportes de la ciudadanía.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA