Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La extradición de Alejandro Toledo, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

Cuando se descubrió su desbalance patrimonial, Alejandro Toledo recurrió a la mentira y afirmó que la fuente del dinero era la reparación cobrada por su suegra a causa de la detención que sufrió durante el régimen que colaboró con el nazismo en Francia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

La habíamos esperado tanto, que ya parecía una ilusión imposible. Y sin embargo ayer, el ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos (Departamento de Estado), firmó la extradición del expresidente Alejandro Toledo. Entre dos aviones, Anthony Blinken halló el tiempo para concretar algo que no es importante para Estados Unidos, pero que sí lo es para el Perú. Es difícil imaginar hoy la esperanza que Toledo representó cuando comenzó su gobierno el 2001, e incluso antes cuando lanzó la Marcha de los Cuatro Suyos contra Alberto Fujimori que llevaba diez años en el poder. Toledo encarnaba la promesa de la democracia, la lucha contra la corrupción y la historia de éxito de un político nacido en un pueblo de Ancash que logró un doctorado en la prestigiosa universidad de Stanford. Su gobierno contó con buenos ministros y reorientó la economía con tratados de libre comercio y grandes inversiones en infraestructura. Desdichadamente la Fiscalía cuenta con serios indicios de coimas por un monto superior a 31 millones de dólares. Cuando se descubrió su desbalance patrimonial, Toledo recurrió a la mentira y afirmó que la fuente del dinero era la reparación cobrada por su suegra a causa de la detención que sufrió durante el régimen que colaboró con el nazismo en Francia. Huído a Estados Unidos cuando se le acercaban las restricciones judiciales, Toledo multiplicó los procedimientos para evitar la extradición. Al final, la Justicia norteamericana dio razón a la demanda presentada por la Justicia peruana. Faltaba la decisión política, que se conoció ayer. Al entregarlo, Estados Unidos acredita la transparencia del procedimiento judicial peruano y permite que Toledo sea juzgado por las autoridades del Perú.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA