El ministro José Luis Pérez Guadalupe dijo que esto será posible con la próxima emisión del decreto legislativo sobre "Proceso inmediato en caso de flagrancia".
Los delincuentes atrapados en el mismo momento del robo, los padres que no pasan pensión por alimentos a sus hijos y los conductores que manejan o causan accidentes en comprobado estado de ebriedad serán procesados judicialmente de inmediato y sus casos ya no sufrirán demoras de dos, tres y hasta cuatro años en perjuicio de los afectados, anunció el titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
El ministro comentó que esto será posible con la próxima emisión del decreto legislativo sobre "Proceso inmediato en caso de flagrancia", en el marco de las facultades en seguridad ciudadana que el Congreso de la República le otorgó al Poder Ejecutivo.
En la actualidad, explicó Pérez Guadalupe, la norma señala que el fiscal "podrá" ir a un proceso inmediato en los delitos en los que exista flagrancia y pruebas suficientes, pero no todos lo hacen y por eso hoy se ven largos procesos judiciales en casos en los que a un delincuente se le halló "con las manos en la masa".
"En el decreto que emitirá el Consejo de Ministros ya no dirá "el fiscal podrá", sino "el fiscal deberá". Es decir, que cuando hay flagrancia, pruebas y el delincuente reconozca que cometió el delito será obligatorio e imperativo ir a un proceso inmediato. ¿Para qué ir a un juiciox largo de dos, tres o cuatro años?", indicó en "Radio Nacional".
Añadió que, a pedido del Poder Judicial, este proceso inmediato también se aplicará para los casos de omisión a la asistencia familiar (pensión por alimentos) y conducción de vehículos en estado de ebriedad, que constituyen el 40 por ciento de los procesos penales.
"Cuando salga la norma, qué cosa tendrá que esperar (el fiscal o juez) si el dosaje etílico del conductor salió positivo. Los choferes ebrios tendrán procesos rápidos, no se dilatarán los juicios", mencionó.
Indicó que si bien las normas ayudan, no son suficientes. "Un país no cambia por un decreto legislativo, pero ayuda y da herramientas para luchar contra los delitos".
En otro momento, comentó que se planteará una iniciativa legislativa para que la Policía –al igual que las Fuerzas Armadas– tenga tenientes generales, cinco como máximo, entre los que se elegiría el nuevo director general de la Policía Nacional. "Esta sería una manera más institucional de designarlo".
Asimismo, el titular del Interior, al igual que el director de la Policía Nacional, se mostró en contra de las páginas en Facebook que invitan a "atrapar a un delincuente y dejarlo paralítico" como una forma de luchar contra la inseguridad ciudadana. Solo se puede actuar, anotó, en caso de legítima defensa.
Por último, se refirió a las informaciones emitidas días atrás que daban cuenta que solo la mitad de comisarías tenían teléfono fijo. "Si uno ve esa información, inmediatamente piensa que la otra mitad no tiene teléfonos. Mentira. La otra mitad tiene celulares otorgados por el Estado".
Refirió que los costos de teléfonos fijos de las comisarías eran altísimos y por eso en gobiernos anteriores se optó por hacer una licitación para que los efectivos de determinadas comisarías solo tengan celulares con tarifa plana, mas no teléfonos fijos. "Donde no hay celular es porque no llega la línea".
También señaló que si una comisaría no tiene agua potable o desagüe es porque toda esa localidad no tiene dichos servicios. En el caso de Internet, recordó que ya se ha licitado para que una empresa instale banda ancha en todas las delegaciones policiales del país.
Andina
TE PUEDE INTERESAR:
La vida diaria es el espacio donde podemos ejercitar nuestro dominio de la inteligencia emocional.
Posted by RPP Noticias on Viernes, 28 de agosto de 2015