Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Ministra Aráoz dijo no temer a interpelación porque nunca mintió

La ministra de Comercio Exterior y Turismo dijo a RPP.com.pe no entender a los políticos, pero de ser interpelada les responderá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Si lo tienen que hacer, que lo hagan", respondió la titular de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, tras tomar conocimiento sobre la moción de interpelación que la oposición presentará el jueves en su contra por considerarla responsable de los decretos amazónicos que originaron los sucesos violentos en Bagua.

"No la rechazo porque es el derecho parlamentario. Si me convocan a explicar, iré. Siempre he estado dispuesta a conversar. Ahora, ¿interpelación?,  si tienen que hacerlo que lo hagan, yo les voy a dar las respuestas a esas preguntas, porque no hubo intención de mentir en ningún momento", señaló en conversación con RPP.com.pe

Como se recuerda, el congresista David Waisman anunció que en las próximas horas presentará la referida moción de interpelación, toda vez que la titular del Mincetur habría ofrecido más de lo necesario para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Aráoz Fernández dijo no entender a los políticos, pues el Perú tenía que cumplir con algunas normas a fin de implementar el referido acuerdo comercial, pero surgió el tema de la derogatoria.

"La verdad yo ya no entiendo a los políticos. Lo que puedo decir con certeza es que habían compromisos internacionales importantes que cumplir, y una vez que hemos retrocedido pedimos a Estados Unidos que comprendan que hay conflictos políticos internos que una vez se resuelvan nuevamente se restituirá esa norma", manifestó

Finalmente, comentó que su ministerio forma parte de la mesa de diálogo entablada con los nativos a fin de elaborar una norma que permita el desarrollo sostenido de la amazonía y dijo estar dispuesta a viajar a las zonas en conflicto para explicarles directamente los beneficios de las normas en cuestión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA