Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Minsa: Hay voluntad de compensar a padres de niños afectados con polio

Cecilia Barbieri, defensora de la Salud del Minsa, indicó que este martes a partir de las 11.30 horas sostendrán reuniones con los padres afectados, a fin de llegar a un acuerdo.

El Ministerio de Salud (Minsa) expresó su voluntad de compensar económicamente a los padres de los niños que presentaron una reacción adversa a la vacuna oral contra la polio.

Así lo afirmó la abogada Cecilia Barbieri, defensora de la Salud del Minsa, quien indicó que precisamente este martes a partir de las 11.30 horas sostendrán reuniones con los padres afectados, a fin de llegar a un acuerdo.

"Iniciaremos sesiones de conversación para ponernos de acuerdo respecto a los montos que satisfagan a ellos y que haga posible poder cumplir con esta obligación", indicó en RPP Noticias.

Anotó que también determinarán la forma en que se desembolsarán las indemnizaciones, si será momentánea o a través del tiempo.

Recordó que desde el 2003, siete menores contrajeron polio en diversos centros médicos del Minsa. A ellos se les vacunó, mediante gotas vía oral, contra la polio, pero sus organismos en vez de combatir la enfermedad la desarrollaron.
 
Barbieri admitió que si bien toda medicación puede generar algún tipo de reacción y en el caso de la vacuna contra la polio, de cada 2 millones de dosis, eventualmente puede haber un caso de reacción negativa; apuntó que ello se desencadena en situaciones de inmunosuficiencia e inmunodepresión.

En tal sentido, afirmó que existe un protocolo para que los operadores de salud realicen un listado de preguntas orientadas a saber información respecto a la condición de salud de la criatura al momento de colocar la vacuna.

Asimismo, destacó que el Perú pasará a un esquema mixto de vacunación, de oral a intramuscular, "que apunta a proteger de la mejor manera a población infantil".

"El año pasado en la Asamblea Mundial de Salud se tomó la decisión de dar un paso adelante con la vacuna intramuscular, pero recién el 2016. A nivel de Latinoamérica por han avanzado en ese sentido", aseveró.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA