Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

MTPE: Hay más de 2 millones de puestos de trabajo nuevos

Javier Barreda, viceministro de Trabajo, sostuvo que se debe promover la capacitación y la formación tecnológica del trabajador. Indicó que los candidatos presidenciales deben asumir el tema con seriedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Trabajo, Javier Barreda, estimó que estamos por encima de los 2 millones de puestos de trabajo nuevos.

Con motivo del Día del Trabajo, el funcionario destacó que por primera vez en cinco años, ha crecido más el empleo adecuado que el no adecuado.

En diálogo con RPP Noticias, remarcó las políticas activas incentivadas por el Estado, referidas a su rol de intermediación en la generación de empleo, con la formación y la inserción de personal con discapacidad.

A la vez, subrayó la generación de empleo temporal, como una forma de compensación ante la informalidad que “aún no se ha acabado”, pero hay notables mejoras.

Barreda comentó que el mundo laboral ha cambiado y "se requiere de un Ministerio de Trabajo más flexible con miradas más abiertas", con relación -por ejemplo- al cálculo de la edad de jubilación y con el surgimiento de empleos de corto tiempo.

Sostuvo que un reto es el avance en la capacitación y la formación tecnológica del trabajador. Indicó que, en ese sentido, deberían unir fuerzas los sectores Educación y del Trabajo.

Mencionó que debería surgir una suerte de superintendencia de la formación para el trabajo, que regule la educación, la producción de la carga laboral, y que además certifiquen carreras profesionales.

Consideró que los dos candidatos presidenciales deberían asumir este tema con "seriedad", ya que hay una ausencia en sus planes de gobierno el tema de la capacitación, que es importante para lograr la competitividad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA