Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Mulder: Decreto que sube sueldo a ministros infringe la Constitución

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

El congresista aprista indicó que la ley de austeridad del 2006 que establece la jerarquía de remuneraciones en un monto máximo de 15 mil 600 soles, no puede ser modificada por un Decreto Supremo.

El congresista del Apra, Mauricio Mulder, criticó el Decreto Supremo que dispone que los ministros de Estado reciban una compensación económica mínima mensual de 30 mil nuevos soles, en el marco de la Ley de Servicio Civil. Afirmó que con la emisión de esa norma se está cometiendo una infracción constitucional.

Explicó que la ley de austeridad del 2006, que establece la jerarquía de remuneraciones en un monto máximo de 15 mil 600 soles, no puede ser modificada por un Decreto Supremo.  

"La ley de austeridad del año 2006 es una ley que establece la jerarquía protocolar que empieza con el presidente de la República, sigue con congresistas, ministros, etc. y fija un sueldo para cada uno de ellos. Es una ley, eso no puede ser modificado por un Decreto Supremo", dijo a RPP Noticias. 

"Y acá vemos que es un Decreto Supremo que está haciendo esa modificación al amparo de otra ley. En si, se está cometiendo una infracción constitucional, modificando una ley con un Decreto Supremo", agregó.

Señaló que ante el posible rechazo de la opinión pública a esta modificación en las remuneraciones de los funcionarios de Estado, el gobierno debería derogar la norma. Indicó que, de no ser así, el parlamento podría hacerlo por tratarse de un Decreto Supremo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA