Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

No se ha recuperado el Lote 88 como dice presidente Humala, afirman

Experto en hidrocarburos señaló que ´entrega´ del lote pudo haberse realizado durante gobierno de García o Toledo.

Tras el anuncio presidencial sobre la recuperación del Lote 88 del gas Camisea, en Cusco, para el consumo interno, el experto en temas de hidrocarburos, César Gutiérrez, aclaró que las reservas de hidrocarburo en el citado lote no han sido recuperadas como afirman, sino que hubo una separación de reservas orientado para el mercado local.

“No es que recuperé el Lote, como se ha querido vender, lo que se ha hecho es una separación de reservas de exportación para el mercado local. ¿Y cuándo se ha hecho? Cuando la empresa lo ha querido”, aseguró a RPP Noticias.

Explicó que esta entrega de lote se ha producido luego que el Consorcio Camisea al parecer ha descubierto nuevas reservas de gas que sustituirán a las dadas para su exportación. “Los gobiernos debieron ser más compulsivos con la empresa (…). Esto debió hacerse hace tiempo (…) ya sea en el gobierno anterior (García) o Toledo”, dijo Gutiérrez.

Destacó que uno de los beneficios del Lote 88 es que el precio de este recurso natural tendrá un precio preferencial; es decir, un 40% menos del valor de los lotes adyacentes.

 

Cabe recordar que el presidente Ollanta Humala, anunció que el gas del "Lote 88" del yacimiento de Camisea, quedó liberado para el consumo interno.

Humala firmó un decreto que formaliza este acuerdo con los representantes del Consorcio Camisea formado por las empresas Repsol YPF (hispano-argentina), Pluspetrol y Tecpetrol (argentinas), Hunt Oil (estadounidense), SK Energy (surcoreana) y la argelina Sonatrach.

"Se consolida el sueño de tener nuestro propio polo petroquímico en la costa sur del Pacífico, permitirá generar decenas de miles de puestos de trabajos particularmente en el sur, que se encuentra postergado", dijo.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA