Buscar

Nueva marcha de transportistas y de la 'Generación Z' contra el Gobierno y el Congreso se desarrolló en el centro de Lima [VIDEO]

Los protestantes exigieron mayores medidas de seguridad ante la creciente ola de criminalidad.
Los protestantes exigieron mayores medidas de seguridad ante la creciente ola de criminalidad. | Fuente: RPP/Mirian Ccahuana

La manifestación también expresa el rechazo a la creciente ola de extorsiones y sicariato que azota al país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Jóvenes, organizaciones sociales, colectivos feministas, federaciones de estudiantes universitarios y gremios de transportistas se movilizan este domingo por las principales calles del centro histórico de Lima, en una cuarta jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.

La manifestación también expresa el rechazo a la creciente ola de extorsiones y sicariato que azota al país.

Convocados por la denominada 'Generación Z', los manifestantes comenzaron a congregarse desde las 4:00 p. m. en la plaza San Martín y partieron dos horas más tarde rumbo a la sede del Poder Legislativo.

Estudiantes universitarios se movilizan por el centro de Lima. | Fuente: RPP/Mirian Ccahuana

Portando pancartas con mensajes como “No más muertes”, “Salgamos de la mediocridad” y “El cómplice del crimen de la corrupción es generalmente nuestra propia indiferencia”, marcharon al grito de consignas como “Unidos por el Perú que merecemos”, recorriendo avenidas como Nicolás de Piérola, pasando por el parque Universitario hasta llegar a la avenida Abancay.

Durante el trayecto, los asistentes exigieron la restitución de Delia Espinoza —suspendida por seis meses por la Junta Nacional de Justicia (JNJ)— en el cargo de fiscal de la Nación, medidas efectivas contra el crimen organizado, la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el cierre del Congreso. Asimismo, cuestionaron la ley de amnistía, que beneficia a militares y policías involucrados en crímenes cometidos entre 1980 y 2000.

Ya en los exteriores del Parlamento, donde agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) habían levantando un cerco de seguridad, los manifestantes entonaron el himno nacional como gesto simbólico de que los jóvenes, quienes han asumido el liderazgo de estas protestas, no son apáticos ante el actual escenario de violencia de las bandas delictivas e inestabilidad política que enfrenta el país.

Grupos feministas alzan la voz en rechazo a la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. | Fuente: RPP/Mirian Ccahuana

"Tiene que haber un cambio total. Estamos hartos de esta situación"

Una joven que participó en esta jornada criticó duramente a los parlamentarios al considerar que "no representan a nadie", por lo que hizo hincapié en la necesidad de un cambio en el país. La última encuesta de CPI reveló que el 94,4 % de los peruanos desaprueba la gestión del Congreso.

"Estamos indignados por la inseguridad. Esta gente (los legisladores) se sube el sueldo. Nos matan como moscas y no les interesa para nada. Tiene que haber un cambio total. Estamos hartos de esta situación", dijo la joven en una entrevista con RPP.

"Se gastan nuestra plata. Tienen 17 sueldos, ¿qué hacen? No hacen nada. Mira cómo está la situación. Se supone que no tienen iniciativa para gasto, pero aun así han aumentado sus propios salarios. Tienen asesores que ganan un montón de plata, más que ellos, y luego les roban el sueldo", añadió indignada.

En tanto, una egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) pidió la vacancia de la mandataria Dina Boluarte y la liberación de Samuel Rodríguez Villa, un joven de 22 años con epilepsia, para quien el Poder Judicial dictó una orden de prisión preventiva por tres meses, tras ser detenido durante la marcha realizada el 21 de septiembre en el centro histórico de Lima.

"Se supone que el Congreso es el grupo que representa a la población, pero no tenemos representatividad. Todas las leyes que promulgan, que votan a favor, siempre son en contra del pueblo", cuestionó.

"Ya queremos que todos los corruptos se vayan. La población ya está cansada", remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA