Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Olivera sobre Ley de Publicidad Estatal: “Poner mordazas es la forma más extremista de querer someter a los medios”

El ex ministro de Justicia criticó la ley de autoría del congresista del APRA Mauricio Mulder y recomendó que esta sea revisada. “Toda medida coercitiva de la libertad no debe contar con apoyo”, comentó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El ex candidato a la presidencia de la República Fernando Olivera criticó la Ley de Publicidad Estatal de autoría del congresista del Partido Aprista Peruano Mauricio Mulder. El también ex ministro de Justicia indicó que toda medida que restrinja alguna libertad de expresión no debe contar con ningún tipo de apoyo.

“Yo creo que toda medida coercitiva de la libertad no debe contar con el apoyo, pero lo que sí puede haber son sistemas de regulación”, dijo Olivera en Nada Está Dicho de RPP. El ex congresista también recomendó que esta sea revisada ya que el Estado debe de rendir cuentas a la población.

“Se debe revisar cada ley de presupuesto. (Ver) cuánto es lo que se está asignando a los servicios de información que debe de dar el Estado a la población. Esto de poner mordazas evidentemente es la forma más extremista y descarada de querer tener sometidos a los medios”, agregó.

Ley polémica

El pasado 14 de junio, el Pleno del Congreso de la República aprobó la Ley que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados con 70 votos a favor, 30 en contra y 7 abstenciones.

El proyecto ha sido rechazado por distintos gremios periodísticos y congresistas quienes han señalado previamente que los más afectados serán los pobladores alejados que tienen en los medios de comunicación una importante herramienta para mantenerse informados.

El 18 de junio, el presidente de la República, Martín Vizcarra indicó a través de su cuenta en Twitter que presentará un recurso de Acción Inconstitucional contra la Ley y que buscarán otras medidas para mantener informada a la población sobre las acciones que tome el Estado. 

Ahora el Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la norma que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privado, la llamada ‘Ley Mulder’.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA