Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Pablo Secada: Propuesta del Congreso sobre gratificaciones es populista

Captura RPP TV
Captura RPP TV

"Como gobierno, nunca hubiera permitido la exoneración, porque estas medidas son difíciles de revertir, como lo estamos viendo, pero ya que se hizo, lo mejor es que sea por un año", dijo el economista.

El economista Pablo Secada dijo que lo saludable en las actuales circunstancias es prorrogar por solo un año las exoneraciones a las gratificaciones que reciben los trabajadores, para no afectar la economía de la Essalud, como propone el Ejecutivo, y el compromiso de llevar adelante una reforma en este sector.

Anotó que la propuesta del Congreso de la República, para que esta medida sea permanente, no solo es "populista", sino que no resiste el menor análisis económico, porque quieren que el Seguro Social brinde un mejor servicio, pero con menor presupuesto.

"Como gobierno, nunca hubiera permitido la exoneración, porque estas medidas son difíciles de revertir, como lo estamos viendo, pero ya que se hizo, lo mejor es que sea por un año, pero con el objetivo de hacer una reforma", manifestó.

En declaraciones a la Agencia Andina, refirió que el proyecto del Congreso parte de la falacia de considerar que los ingresos de los trabajadores son mensuales, cuando el cálculo del impuesto a la renta es anual, y las aportaciones tienen también el mismo criterio.

En ese sentido, el exregior metropolitano señaló que pueden haber 12, 14 o 18 remuneraciones al año, pero eso es accesorio, porque al final lo que interesa es el monto total que se recibe al año, y sobre eso se calculan las aportaciones a la seguridad social, divididas en el número de sueldos.

"El seguro no te atiende diferente si aportas 12 o 14 veces al año, te va a atender igual, porque es un tema de salud. Si se ha decidido mantener la seguridad social con la planilla, entonces se debe terminar con las exoneraciones".

Secada dijo que un segundo aspecto es el tema de la reforma, y ahí se debería pensar en otras formas de financiamiento, y una alternativa podría ser a través de parte del Impuesto General a las Ventas, como se planteó en México en la campaña del presidente Enrique Peña Nieto.

El economista dijo que esto debe ir acompañado con un mejor servicio de Essalud a los trabajadores, pero también para mejorar el Seguro Integral de Salud (SIS) en la atención a los sectores más necesitados del país. 

Andina

 

TE PUEDE INTERESAR:

El beneficiario que se encuentre registrado en el segundo grupo deberá acercarse al BN a partir de este jueves 7 de mayo portando su DNI para solicitar la devolución respectiva.

Posted by RPP Noticias on Martes, 5 de mayo de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA