Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Pacarán elegirá nuevas autoridades mediante voto electrónico

Andina
Andina

Es la tercera vez que en Pacarán se hará uso del voto electrónico. Sus 1.631 electores elegirán a su alcalde y cinco regidores, tras haber decidido revocar a las anteriores autoridades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el distrito de Pacarán, en la provincia de Cañete (Lima), sus 1.631 electores elegirán este domingo, mediante el uso del voto electrónico presencial, a su alcalde y cinco regidores, tras haber decidido revocar a las anteriores autoridades.

El jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, quien se trasladó a esa jurisdicción para fiscalizar cómo se desarrollan los comicios, precisó que es la tercera vez que en Pacarán se realiza una consulta popular por medio del voto electrónico presencial.

La primera vez fue durante la Segunda Elección Presidencial  2011 y luego en la Consulta Popular del Revocatoria del 2012.

Távara resaltó en  diálogo con RPP Noticias que esta iniciativa de modernización electoral busca abreviar la obtención de resultados. “Es una exigencia, un imperativo de la modernidad”, subrayó.

Anotó que ya existe una ley que respalda al voto electrónico, “hay que legitimarlo con los partidos políticos y con la ciudadanía”.

El funcionario indicó que este tipo de proceso debe verse como una “inversión” y no como un “gasto”, puesto que será a favor de la democracia y la ciudadanía.

Por su parte, Mariano Cucho, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), precisó que para esta jornada en que se llevarán a cabo las Nuevas Elecciones Municipales y la Segunda Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales fueron instaladas 317 mesas de sufragio en centros educativos a nivel nacional.

Refirió que son 785.727 electores hábiles en 21 departamentos y acotó que según el récord histórico, desde el 2001, el porcentaje de ciudadanos que no van a votar es del 16%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA