Buscar

"No podemos acostumbrarnos a vivir con temor": Conferencia Episcopal Peruana pide al Gobierno escuchar a los transportistas

Un bus estacionado durante una protesta este lunes, en Lima.
Un bus estacionado durante una protesta este lunes, en Lima. | Fuente: EFE

Conferencia Episcopal Peruana lamentó la difícil situación que atraviesa el país por la inseguridad ciudadana y remarcó que los reclamos del sector del transporte nacen del "sufrimiento cotidiano y del miedo a perder la vida".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Conferencia Episcopal Peruana pidió al Gobierno y a las autoridades competentes "escuchar con apertura y responsabilidad" a los transportistas, que exigen mayor seguridad y el fin de la violencia generada por el sicariato y la extorsión.

En un comunicado, la institución lamentó la difícil situación que atraviesa el país por la inseguridad ciudadana y remarcó que los reclamos del sector del transporte nacen del "sufrimiento cotidiano y del miedo a perder la vida".

"Invocamos a todos los peruanos a unirse, más allá de las diferencias políticas o sociales, en un compromiso común por la paz, el respeto a la vida y la dignidad de cada persona. No podemos acostumbrarnos a vivir en medio del temor y la violencia. Las muertes deben parar. Todos juntos debemos construir la paz", añadió.

En horas de la mañana de este lunes, el cardenal Carlos Castillo dijo que las protestas de los transportistas se producen "porque se siente abandono" y "que no hay respuestas suficientes por parte de las personas o los encargados y responsables".

"Una sola vida requiere inmediatamente una llamada de atención, un intento de hacer algo", dijo en una entrevista con RPP.

Castillo refirió que los peruanos afrontan actualmente "una situación muy difícil, donde la muerte sella terriblemente sus vidas" y consideró que se debe "ganar en eficiencia para responder a cosas tan graves como los asesinatos".

Un informe del Observatorio del Crimen y la Violencia —una iniciativa del Banco de Ideas Credicorp, el BCP y Capital Humano y Social S.A.— revela que entre enero y agosto de este año se registraron 180 asesinatos de mototaxistas, taxistas, colectiveros y choferes de micros y buses, en algunos casos incluyendo a sus pasajeros. Además, 14 jaladores de pasajeros también fueron víctimas del crimen organizado.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA