Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pedro Castillo anunció paro de profesores para este 28 de noviembre

El dirigente de los profesores acusó al Gobierno de tomar
El dirigente de los profesores acusó al Gobierno de tomar "represalias" contra los que participaron de la última huelga. | Fuente: SUTE

El dirigente del SUTE anunció que con esta paralización buscan que el Ministerio de Educación cumpla con los acuerdos que firmaron tras la última huelga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dirigentes del SUTE encabezados por el profesor Pedro Castillo anunciaron que el próximo miércoles 28 de noviembre realizarán un paro de 24 horas del que también participarán organizaciones sindicales y diversos colectivos ciudadanos.

Según explicó en una grabación compartida a través de Facebook, la medida de fuerza busca exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Ministerio de Educación (MINEDU) tras la última huelga, además del cese de las medidas antilaborales.

“Denunciamos que este gobierno está implementando la muerte civil y laboral para los maestros del país. A través de sanciones, separaciones temporales, cartas de despidos, descuentos y recorte de aguinaldo, vienen violentando nuestro derecho al trabajo como respuesta a la huelga nacional como hicimos en 2017”, comentó Castillo.

Demandas de los maestros

El dirigente de los maestros también comentó que entre las principales demandas que el Ministerio de Educación no cumplió, están el incremento del presupuesto al sector, el pago de la deuda social, el aumento del sueldo equivalente a 1 UIT, el otorgamiento de desayunos y almuerzos a estudiantes de jornada escolar completa y el pago del 30% de reparación de clases.

“Exigimos al gobierno y al MINEDU que atiendan las demandas del Magisterio invirtiendo en educación, incrementando el PBI, cumpliendo sus compromisos y cesando la criminalización de la protesta a través de la apertura de diversos procesos administrativos contra nosotros. La solución no es reprimir, sino instalar una mesa de diálogo y atender las demandas de los maestros”, dijo el dirigente de los maestros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA