Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El papel de las "bancadas bisagras" en el contexto de la moción de vacancia presidencial [Análisis]

El presidente de la República, Pedro Castillo, junto al ministro del Interior, Avelino Guillén.
El presidente de la República, Pedro Castillo, junto al ministro del Interior, Avelino Guillén. | Fuente: Presidencia Perú

Los politicólogos Eduardo Dargent y Carlos Meléndez señalaron que el presidente Pedro Castillo tiene que comprender el escenario político en el que se desenvuelve, pues este es producto de una elección polarizada en la que los derrotados buscan vacarlo desde el primer día que asumió el Gobierno.

Los politicólogos Eduardo Dargent y Carlos Meléndez coincidieron en el papel medular que pueden cumplir Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular (AP), partidos con gran arraigo regional, para que las mociones de vacancia contra el presidente de la República, Pedro Castillo, no tengan éxito en el pleno del Congreso.

En una entrevista con el programa Las cosas como son de RPP, Dargent Bocanegra consideró que estas plataformas políticas "están dispuestos a mantener" a Castillo en el Ejecutivo, por lo que su accionar en el juego político ayudaría a "bajar la tensión de una vacancia".

No obstante, el autor de Demócratas precarios: élites y debilidad democrática en el Perú y América Latina advirtió que si hay un escándalo fuerte que involucrara al jefe del Estado, "probablemente ese mundo intermedio" apoyaría una pedido de destitución.

Siguiendo esa línea de análisis, Meléndez Guerrero sostuvo que el mandatario Pedro Castillo requiere, en estricto, construir una alianza en el Parlamento para no sufrir la dura experiencia de sus antecesores Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra.

"Vienes de una elección polarizada, sabes que te van a querer vacar desde el primer día. Y, por experiencias anteriores, sabes que un presidente con minoría parlamentaria requiere para protegerse una coalición en el Parlamento", explicó.

 

Según el académico de la Universidad Diego Portales, la visita del secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, a Palacio de Gobierno para reunirse con el presidente de la República, Pedro Castillo, permite una "suerte de reconciliación y, de algún modo, va a reencauchar la coalición de izquierda que ahora está gobernando", un escenario que favorece al Ejecutivo ante futuros procesos de vacancia.

"Lo más interesante es que puede lograr como acuerdo con Cerrón para que esos votos (su bancada legislativa cuenta 37 integrantes) no se vayan al otro lado", anotó por su parte Eduardo Dargent.

Carlos Meléndez hizo hincapié que, ante crisis políticas, las "bancadas bisagras", como Alianza para el Progreso y Acción Popular, podrían, después de todo, decidir estar de lado del Gobierno, ya que "tienden a jugar siempre de acuerdo con los intereses del oficialismo".

A juicio del autor de La soledad de la política. Transformaciones estructurales, intermediación política y conflictos sociales en el Perú (2000–2012), lo que se le puede al Gobierno de Pedro Castillo es, al menos, generar una "paz interna" y empezar a dar pasos adicionales hacia la edificación de coaliciones con otras agrupaciones políticas más de centro izquierda, como el Partido Morado.

"Este Gobierno se ha estado autosaboteando desde el inicio y en gran parte porque no ha sabido administrar los intereses partidarios que están detrás de esta coalición de sindicatos, partidos políticos regionales y partidos de izquierda. Entonces, tienes al presidente y a la primera ministra [Mirtha Vásquez] tratando de apagar los incendios del mantenimiento de la convivencia partidaria y tienes a pocos tecnócratas en el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), y en algún otro ministerio, que son los que realmente están gobernando el país. O sea, el piloto automático, finalmente, termina siendo administrado por unos pocos funcionarios, mientras que las crisis que vienen son crisis políticas", añadió.

Los analistas políticos Eduardo Dargent y Carlos Meléndez hablaron sobre las incidencias políticas alrededor del presidente Pedro Castillo y la moción de vacancia.
Los analistas políticos Eduardo Dargent y Carlos Meléndez hablaron sobre las incidencias políticas alrededor del presidente Pedro Castillo y la moción de vacancia. | Fuente: RPP

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Un estudio de investigadores peruanos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos determinó que en los alimentos y las superficies no se mantiene la covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA