Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Peritaje determinará si incendio en almacén del Minedu fue provocado

La Policía con la intervención de la Fiscalía investigan el hecho. Además la aseguradora del local siniestrado anunció que traerá perito internacional, informó en RPP Noticias viceministro del Minedu.

Un peritaje de la Policía Nacional con la intervención de la Fiscalía de la Nación, a pedido del Ministerio de Educación (Minedu), esclarecerá si el incendio en uno de sus almacenes, en el Cercado de Lima, fue un hecho provocado, informó el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres. 

Precisó que a ello se suma que el seguro La Positiva, que tiene a su cargo la cobertura del local siniestrado, traerá un perito internacional para poder determinar las causas del accidente, que ha generado pérdidas de 280 millones de soles.
 
"El seguro cubre ambos escenarios, uno en el que hubiese sido un accidente o un acto terrorista", expresó en RPP Noticias.

De otro lado, el funcionario reiteró que las investigaciones a los colegios emblemáticos no estaban guardadas en el siniestrado almacén y están a buen recaudo.

"Para la tranquilidad de los ciudadanos y tal vez preocupación de los presuntos infractores. Ese archivo que es vital para el Ministerio de Educación no estaba en ese almacén. Está en una bóveda", aseveró.

En otro momento, Vegas Torres reconoció que la quema de 500 mil cuadernos de trabajo para el nivel inicial sí generará un atraso en la distribución, aunque aseguró que ya está hecha la coordinación con las imprentas para que se cumpla con este objetivo hasta el 20 de abril, según estimó.

No obstante, recalcó que "no se detiene la distribución para primaria y en secundaria también camina".

Apuntó que también ha quedado retrasada la distribución de las laptos XO. "Se perdieron 40 mil que eran las que tenían que distribuirse a Madre de Dios, Ucayali y Loreto", anotó.

Finalmente, pidió apoyo para concretar en el menor tiempo posible la reposición del material didáctico para educación inicial, que eran kits para niños de 0 a 2 años, que por primera vez iban a ser distribuidos en los centros públicos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA