Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú gana en la Comisión IDH el caso del régimen de la Ley 20530

Procuradora Supranacional Delia Muñoz señala que con esta decisión el Estado peruano ahorrará US$ 5,850 millones de dólares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Procuradora Supranacional, Delia Muñoz, anunció que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró como inadmisible una petición presentada para cuestionar la reforma constitucional que se realizó para modificar el régimen pensionario de la Ley 20530.

"Este es el caso más importante que tenía el Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por cuanto la contingencia económica es de US$ 5,850 millones de dólares", señaló la procuradora.

Añadió además que, en este informe de inadmisibilidad y de fondo, la Comisión reconoce que el Estado podría establecer restricciones y limitaciones a los montos pensionarios, teniendo en consideración que existía un fin legítimo de protección a la sociedad en general.

"Señala que el desarrollo progresivo de los derechos económicos y sociales es una pauta que debe ser interpretada y aplicada por cada Estado en función al análisis y la utilización de recursos de cada país y teniendo en consideración los recursos legislativos apropiados para realizar una modificación regresiva", agregó.

La procuradora Muñoz señaló que el informe señala que a los peticionarios se les brindó el acceso a todos los recursos impugnativos que existen en sede nacional sin ninguna limitación y restricción y que, por ello, el Tribunal Constitucional del Perú, declaró infundada la acción de constitucionalidad, es decir, que con este pronunciamiento la Comisión IDH convalida el accionar del Estado peruano al realizar su proceso de reforma constitucional.

"Con esto, se va a permitir que, de ahora en adelante, se podrá implementar la reforma del Estado y establecer los mecanismos adecuados para implementar la carrera del servicio público", finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA