Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

PNUD: Reformas electorales deben tener prioridad en agenda política

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Si este año no se logra sacar adelante las reformas electorales, será imposible lograrlo el 2014 por los comicios ediles y regionales, y las elecciones del 2016, dijo la representante del PNUD en el Perú

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Programa Nacional de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) consideró este martes como fundamental la priorización de las reformas electorales en la agenda política del Congreso de la República, con miras a que sean aprobadas antes del fin de la presente legislatura 2013.

Rebeca Arias, representante del PNUD en el Perú, sostuvo que si este año no se logra sacar adelante las reformas electorales, será prácticamente imposible lograrlo el 2014 debido a los comicios ediles y regionales, y el 2015 comienzan las campañas para las elecciones del 2016, opinión que coincide con la posición de la Asociación Civil Transparencia.

“El 2013 es clave, por eso es importante que el tema sea prioritario en la agenda y que la discusión que hay en la actualidad se transforme en decisiones políticas y legislativas”, manifestó.

Sostuvo que estas reformas están orientadas a fortalecer el sistema político electoral, y con ello la democracia y los partidos políticos, por lo que se requiere un trabajo parlamentario efectivo en ese aspecto.

Reconoció que se han dado avances en la Comisión de Constitución, pero consideró que hay todavía "mucho camino por recorrer" para la aprobación final ante el pleno y su puesta en marcha.

“Las alianzas entre los partidos nacionales, los plazos entre la renuncia a un partido y la  inclusión en otro, las sanciones a partidos que rompen alianzas electorales, la elevación de valla para alianzas regionales, el financiamiento público directo de partidos, son temas en los que se ha avanzado”, refirió.

Sin embargo, mencionó que está pendiente la discusión sobre la eliminación del voto preferencial, la ubicación alternada de géneros en las listas de cargos de elección, las elecciones primarias para postular al Congreso, entre otros.

Diálogo

Arias recordó que este miércoles se llevará a cabo el Diálogo Nacional por la Reforma Política y Electoral, actividad por la cual se busca contribuir a que el tema sea visto con mayor atención en la agenda política.

El encuentro es organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como por el PNUD, la Defensoría del Pueblo, Idea Internacional, Transparencia y el Consejo de la Prensa Peruana.

Las reformas electorales, dijo Arias, apuntan al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, objetivo que comparte el PNUD.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA