Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Rafael Rey: Un parlamento de Unasur sería inconveniente para el Perú

Rafael Rey manifestó estar de acuerdo con el cierre del Parlamento Andino, pero agregó que se debe ´ir más allá´ en esta decisión y apuntar a un cierre definitivo de la Comunidad Andina de Naciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El parlamentario andino, Rafael Rey, manifestó su oposición a la posible creación de la un parlamento de Unasur, luego que la canciller colombiana, María Ángela Holguín, anunciara el cierre del organismo deliberante de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)

"Sería gravemente inconveniente crear el parlamento de Unasur o sudamericano como pretenden" dijo en diálogo con RPP Noticias.

Explicó que en ese posible escenario se presentan dos posibilidades. La primera es que el organismo sudamericano no tenga facultades de carácter vinculante, como el actual Parlamento Andino.  

"Estaremos en una situación igual, pero peor, porque va a haber más gente,  más gastos, más burocracia y más dificultades ideológicas y políticas", apuntó, refiriéndose a las disímiles líneas políticas de los países integrantes de Unasur.

Señaló que en caso se faculte al nuevo organismo con elementos de acción vinculantes, se pondría en riesgo "el rumbo exitoso de Perú, Chile y Colombia", países integrantes de la Alianza del Pacífico (AP).

"Porque va a haber hegemonía de aquellos países que han optado por otros caminos respetables para ellos pero no convenientes para nosotros", sostuvo.

En tal sentido se refirió al Brasil, como un país con vocación imperialista que se opone a los tratados de libre comercio (TLC) y a países como Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador, cuyas posturas ideológicas son opuestas a los de la AP.

"La integración latinoamericana que es deseable, no se puede pretender conseguir a costa del desarrollo económico y social del Perú, (...) entonces en el parlamento sudamericano que pretenden crear va a haber influencia tremenda de gobiernos que están en una órbita completamente distinta", enfatizó.

Rey, manifestó estar de acuerdo con el cierre del Parlamento Andino, pero agregó que se debe "ir más allá" con esta decisión  y apuntar a un cierre definitivo de la CAN, puesto que no ha cumplido con los objetivos trazados, además de representar gastos de dinero innecesarios. 

"Habría que cerrar mejor todo (...) sin desconocer la buena intención que tuvo y los méritos que en su momento también ha tenido la Comunidad Andina de Naciones. Cuando un camino no lleva a la meta que todos desean, que esa es la integración, hay que cambiar de camino", afirmó.

"Lo que ha demostrado eficacia para generar empleo, riqueza integración e inversión es entre otras cosas la apertura al mundo y los tratados de libre comercio", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA