Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Rechazan que Estado negocie con terroristas liberación de trabajadores

Foto: RPP (archivo)
Foto: RPP (archivo)

Montoya advirtió que Sendero tendría el apoyo de una comunidad local, donde tendrían alojados a los obreros de Camisea secuestrados.

El expresidente del Comando Conjunto de las  Fuerzas Armadas (CCFFAA) Jorge Montoya rechazó la posibilidad que el Estado negocie con narcoterroristas la liberación de al menos 40 trabajadores de Camisea.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que el gobierno no puede doblegarse a estos grupos criminales que operan en la zona de Kepashiato, donde un Sendero Luminoso ‘modificado’ protege a los narcotraficantes.

Manifestó además que el consorcio internacional Camisea, al estar instalado en suelo peruano, debe regirse bajo nuestras leyes, por lo que no puede decidir por sí mismo si negocia con los secuestradores.
 
Montoya advirtió que será muy difícil el rescate de los secuestrados, teniendo en cuenta que Sendero tendría el apoyo de una comunidad, donde tendrían alojados a los obreros de Camisea.

“Definitivamente ellos tienen apoyo local en la zona porque no se habrían atrevido a secuestrar sin contar con alguna comunidad que los apoye y aloje a esta gente”, anotó.

Cuestionó que el Estado no haya incluido a Kepashiato como zona de emergencia del Valle de los Ríos Ene y Apurímac (VRAE), pese a estar cerca a Camisea, a fin de contar con presencia militar.

Por su parte, el exministro del Interior, general PNP Remigio Hernani, coincidió en señalar que este grupo de secuestradores pertenecen a Sendero Luminoso y protegen a los narcotraficantes.

Para ellos, explicó, es importante demostrar que militarmente dominan la zona y que son capaces de poner en estado de alerta al país.

Recordó que cuando se produjo el secuestro en el 2003 de 70 trabajadores de Techint, a manos del grupo subversivo, se conoció que la empresa negoció el pago de 300 mil soles, medicinas y pertrechos, sin embargo, nunca se confirmó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA