Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Reforzarán Oficina de Gestión de Conflictos Sociales

Foto: Referencial
Foto: Referencial

De los 18 funcionarios de esta entidad, solo dos trabajaban en las provincias y 16 lo hacen en Lima, hecho que será cambiado inmediatamente, anunció su titular Víctor Caballero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El flamante titular de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Víctor Caballero Martín, anunció cambios en el funcionamiento de la entidad y el reforzamiento de una política de diálogo.

Subrayó que la nueva estrategia consistirá en "establecer equipos que irán a las regiones en las que ya existen varios conflictos".

"Es otra la perspectiva que se trabaja en este tema desde el gobierno del presidente Ollanta Humala", expresó, al señalar que de los 18 trabajadores de esta entidad, "solo dos trabajaban en las provincias y 16 lo hacían en Lima".

Adelantó que los miembros de estos grupos serán capacitados, para que se integren a las oficinas encargadas de prevenir conflictos sociales que están habilitándose en determinados gobiernos regionales.

"La lógica que queremos implementar es que estos equipos trabajen directamente con los gobiernos regionales y también con las instituciones representativas de estos lugares, a fin de prevenir enfrentamientos y afrontarlos en las zonas donde se originen", manifestó.

Comentó que se reforzará también la coordinación entre la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM con los ministerios que tienen directa relación con las demandas de la población.

Caballero Martín mencionó que los cambios planteados requerirán solo de medidas internas propias de una oficina; como, por ejemplo, la evaluación del personal que en ella labora.

"La política del presidente Ollanta Humala y del gobierno es promover el diálogo, pero busca también fortalecer a las autoridades competentes, para que tengan las capacidades que les permitan afrontar los conflictos que se dan en su ámbito", indicó.

El funcionario destacó la necesidad que el Estado recupere su credibilidad ante la población, "porque gran parte de estos enfrentamientos se producen por la falta de confianza en las disposiciones y en las decisiones que toman las autoridades".

De otro lado, consideró necesario que todos los gobiernos regionales incluyan en su estructura orgánica una oficina para la prevención y solución de los conflictos sociales.

"Lo recomendable es que se cuente con personal dedicado al tema”, precisó, tras destacar que ya se haya hecho lo propio en la municipalidad provincial de Lima Metropolitana.

-Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA