Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Reniec vs. Minsa: todo sobre el escándalo por los registros de defunciones falsas

Minsa versus Reniec: la búsqueda por encontrar responsables tras rebelarse actas de defunción de personas que no están fallecidas
Minsa versus Reniec: la búsqueda por encontrar responsables tras rebelarse actas de defunción de personas que no están fallecidas | Fuente: Composición RPP

Ambas entidades se han acusado luego de que se denunciara que Alejandro Sánchez, dueño de la vivienda del pasaje Sarratea (Breña), y Patricia Benavides, fiscal de la Nación, figuraban en el sistema de Reniec como fallecidos.

Entretelones por encontrar al responsable de por qué Alejandro Sánchez Sánchez —el prófugo dueño de la casa del jirón Sarratea, en Breña— figuraba como fallecido en el sistema del Reniec, hecho que denunció RPP Noticias por la madrugada del viernes.

El acta de defunción consignaba que Sánchez —para quien el Poder Judicial ordenó 10 días de detención preliminar— había fallecido el pasado martes 11 de octubre, día en el que se dio el operativo 'Valkiria II', ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

Sin embargo, en cuestión de horas, Alejandro Sánchez ya no figuraba como fallecido, de acuerdo con la corroboración realizada por esta radio. Aun así, generó la reacción de la opinión pública y política (y de las instituciones).

Reniec como responsable

Primero, fue el ministro de Salud, Jorge López, quien sostuvo que el programa de registro de esos datos corresponden al Reniec y no a su sector y que, además, habría que "fortalecerlo" por ser "muy vulnerable".

“Debemos tener presente que este es un programa que está a cargo del Reniec, entonces nosotros necesitamos darle la viabilidad y la fortaleza a ese sistema, porque es muy vulnerable", sostuvo.

Argumentó que la base de datos del Minsa “ha sido reconocida como una de los que tienen mayor protección" y que, si bien su sector usa el programa de datos del Reniec, la administración le compete a dicha entidad”.

Incluso, Félix Chero, ministro de Justicia, pidió que se investigará el hecho y señaló que en Reniec “hay varias fallas técnias y logísticas”. Aprovechó para sostener que el organismo es “autónomo” y negar cualquier vínculo con el Ejecutivo.

“Por eso, en este caso concreto, tiene que haber una investigación, determinar si es que ha habido una actitud dolosa de encubrir a alguien y, si se tiene que sancionar, se tiene que sancionar a quienes hayan realizado este tipo de actos”, sentenció.

El asunto se agravó más cuando se conoció que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, aparecía como fallecida en el sistema del Reniec. Encima, la trabajadora que registró esta ficha —Magay García Castillo—es la misma que inscribió la ficha de Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa en el pasaje Sarratea, en Breña.

En respuesta, el Ministerio Público señaló que la información era falsa y expresó su rechazo al uso ilícito de los sistemas informáticos estatales. ¿Qué respondieron desde el Reniec?.

No más actas de defunción

Fue entonces cuando se convocó a una conferencia de prensa en donde se presentó Carmen Velarde, jefa nacional de Reniec, quien respondió de forma directa al anunciar que desde el viernes 14 de octubre no se emitirán actas de defunción de oficio. Agregó que ahora los deudos tendrán que acudir a Reniec con el certificado de defunción impreso para tener un mejor control de los registros en el sistema.

"Hemos tomado la decisión hoy, con todo nuestro comité directivo, de cerrar y dejar sin efecto la resolución gerencial que permitía la inscripción de las actas de defunción de oficio”, dijo en conferencia de prensa.

"Así sabremos no solo qué médico lo emite, sino también qué persona está declarando la muerte de alguien, y qué posible interés pudiera tener si es que esa persona realmente no ha fallecido", agregó.

No solo eso, ya que la titular de Reniec informó que se cerrarán los usuarios del Minsa habilitados para emitir certificados de defunción y que el procedimiento se llevará de forma manual. Ello ya fue denunciado ante el Ministerio Público.

“Nosotros vamos a tener que cerrar también a partir del día de hoy todos los usuarios del Minsa que emiten certificados de defunción en línea, con lo cual invito a los señores médicos a emitir su certificado de defunción de manera manual con su huella digital, con su firma y diariamente. El Reniec también le hará conocer al Minsa todos los certificados de defunción que se han podido recibir para que nos diga si efectivamente son reales”, sentenció. Una declaración que generó la respuesta del Minsa.

El Minsa responde

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud lamentó la decisión de Reniec de no emitir actas de defunción, ya que dicha medida “derivará en un registro manual, aumentando el riesgo de falsificación y afectando la cobertura y calidad de la información de la mortalidad en el país”. Sostuvo que la decisión señalada por la jefa de Reniec “generará un retroceso en la digitalización de los servicios del Estado”.

Es más, responsabilizó al Reniec sobre lo ocurrido y que ellos no son la institución encargada de gestionar la plataforma informática del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Asimismo, refirió que desde el mes pasado habían solicitado a la institución un informe sobre los controles de seguridad aún no culminados.

Por último, recordó que para generar un acta de defunción debe contarse con un certificado de defunción emitido por médico, quien debe consignar su firma, sello y huella dactilar. La postura la comparte el exjefe del Sinadef, Javier Vargas, quien criticó en RPP TV la falta de firma digital para validar las actas de defunción.

Citaciones e investigaciones

Ante la coyuntura —y un conflicto por encontrar quién dice la verdad—, instituciones legislativas y ejecutivas han decidido tomar cartas en el asunto ante el Minsa y Reniec.

El Ministerio Público realizó diligencias en las sedes de ambas instituciones para recabar información sobre la modificación de la ficha Reniec de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y otros.

Por un lado, la Contraloría General de la República anunció una investigación para determinar por qué el propietario de la casa donde el presidente Pedro Castillo sostenía reuniones extraoficiales figuró como fallecido ante Reniec.

A su turno, la propia Defensoría del Pueblo comunicó en su cuenta oficial de Twitter que iniciaron una investigación de oficio tras registro de Alejandro Sánchez como fallecido en el portal del Reniec. Además, ha solicitado información a Reniec sobre los datos del dueño de la vivienda del pasaje Sarratea en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales (RUIPN).

Desde el Congreso, el parlamentario Héctor Ventura —titular de la Comisión de Fiscalización— informó que citaron a la jefa del Reniec, Carmen Velarde, y el ministro de Salud, Jorge López, a fin de que expliquen el caso de Alejandro Sánchez Sánchez. La citación es para este miércoles 19 de octubre a las 9:00 a.m.

Por el lado del Ejecutivo, el Ministerio de Justicia anunció en sus redes sociales que han iniciado acciones de fiscalización tras registros falsos de fallecimiento en el Reniec. Asimismo, la medida será a través de la Autoridad Nacional de Protecicón de Datos Personales (ANPD) con el objetivo de esclarecer estos hechos y determinar responsabilidades administrativas. Ello "ante la vulnerabilidad que presentarían los sistemas que registran información sobre el fallecimiento de las personas".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA