Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sucamec propone endurecer sanciones por uso ilegal de pirotécnicos

El titular de Sucamec, Derik Latorre, calificó como leves las sanciones administrativas que el actual marco legal inpone al uso ilegal de productos pirotécnicos.

El titular de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Derik Latorre Boza, calificó como leves las sanciones administrativas que el actual marco legal inpone al uso indebido de productos pirotécnicos.

En tal sentido, informó que su institución ha preparado dos anteproyectos de Ley, que proponen fortalecer la capacidad de control y fiscalización sobre el uso de armas, municiones, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil, así como la regulación de los servicios de seguridad privada.

Indicó que la propuesta busca sincerar las infracciones y sanciones aplicables al uso ilegal de los artefactos referidos. Precisó que actualmente, en el caso de los pirotécnicos las sanciones van desde una amonestación escrita a una multa por 4.5 UIT, las que consideró insuficientes para faltas de este tipo.

Indicó que el anteproyecto propone multas que van desde 0.2 UIT en casos poco graves hasta los 50 UIT en casos muy graves.

Respecto al uso de armas y municiones informó que se convocará a las asociaciones de propietarios y otros actores de la sociedad civil, a fin de mejorar el marco normativo existente a partir de sus sugerencias. En ese sentido, dijo que es necesario fomentar un debate sobre estos temas.

"Queremos desarrollar una regulación sujeta a estándares internacionales y para ello hemos presentado proyectos ante el ministerio del Interior, y luego discutirlo con los actores y operadores sociales más relevantes, para luego tener proyectos para remitirlos al Congreso de la República", afirmó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA