Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Sutep en el día del Maestro: Necesitamos una verdadera reforma

´Los maestros somos parte del problema, pero no somos el problema total´, dijo Hammer Villena en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día del Maestro, un grupo de especialistas y exfuncionarios se dio cita en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias para debatir sobre la problemática de la educación en el Perú.

Hammer Villena Zuñiga, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), consideró que se necesita una "verdadera reforma" en el sector, tras considerar que durante más de dos décadas se ha maltratado en el estatus laboral y profesional al docente".

"Pueden existir diversas leyes de educación, pero si se actúa al margen del docente y contra el magisterio, lamentablemente no va haber una verdadera reforma educativa", comentó.

"Es cierto, (los maestros) somos parte del problema, pero no somos el problema total, como lo han querido hacer ver en estos 20 años, en el que se dice como único responsable al maestro", añadió.

En ese sentido cuestionó la última Ley de Reforma Magisterial, al considerar que apunta a responsabilizar al maestro de la baja calidad educativa "y lo peor es decir que con estas leyes se va a mejorar la calidad educativa".

En la misma tónica, la exministra Gloria Helfer opinó que la problemática del maestro debe enfrentarse desde distintas aristas, remarcando que sin los maestros no es posible una reforma en el sector.

"El tema del maestro, y eso lo estamos planteando en el Foro Educativo, tiene que enfrentarse de una vez por todas. Pienso que sin maestros no hay reforma, sin maestros no hay la posibilidad de imaginar una buena educación en el Perú", sentenció.

A su turno, el exministro de Educación Víctor Raúl Díaz Chávez opinó que el "gran problema" es el modo en el que se analiza la problemática de la educación, "desde la superficie".

"Esta manera de ver la educación siempre por sus efectos, da como consecuencia una sensación de insatisfacción. Eso da origen a que siempre se quiera cambiar la educación", acotó.

"La educación no se cambia por epitelios, por factores superficiales, la educación es un programa de largo plazo", acotó, tras estimar necesario que haya maestros capacitados, "con la motivación para seguir aprendiendo y mejorando".

Finalmente, el profesor de Apurímac Pablo Eleazar Ataucusi Romero, ganador del concurso "El maestro que deja huella", reconoció que altos cargos del sector, como el de ministro, se ven lejanos desde la perspectiva del docente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA