Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Tras votación en Pacarán, elecciones del 2016 serán con voto electrónico

Foto: Andina
Foto: Andina

Votaron a nivel nacional 785,727 electores a las 7 am de este lunes ya están procesadas el 93% de actas.

Tras el exitoso proceso de votación realizado el domingo en Pacarán, Cañete, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene planeado realizar las elecciones presidenciales con el sistema del voto electrónico en las principales ciudades del país.

El jefe de la oficina Nacional de Procesos Electorales, Mariano Cucho, informó a través de RPP Noticias que este proceso tecnológico significará un cambio radical para Lima. “Para noviembre del 2013 podríamos estar implementándolo en Lima por lo menos en dos distritos. Para el 2016 estaría ya establecido el voto electrónico, y para lograrlo, tendrían que actuar todos los entes electorales, tanto los políticos como tecnológicos que nos ayuden a implementarla estratégicamente”, precisó.

Votaron a nivel nacional 785,727 electores a las 7 am de este lunes ya están procesadas el 93% de actas.

En relación a la participación de la población en los comicios y en la consulta de revocatoria realizada el día domingo, Cucho indicó que no se produjeron incidentes ni inconvenientes.

Calificó de muy importantes las enseñanzas que dejó este proceso. “Las personas mayores de edad fueron a votar y se demoraron menos de 35 segundos y lo hicieron con mucha facilidad porque se trata de máquinas modernas; computadoras con touch screen (pantalla táctil) la que permitió un trámite rápido de votación lo que permitió conocer los resultados al instante. 

Este proceso se facilitó gracias a una capacitación realizada con nuestro personal días antes.

Las mesas de votación se abrieron a las 4 pm. y a las 7 pm ya se sabían los resultados.

Voto electrónico.

Este proceso de votación digital es un cambio de mentalidad de paradigma porque se deja el papel definitivamente.

Balance

La primera mesa fue instalada a las 6 am. en el centro educativo Javier Pérez de Cuellar en Carapoma en Huarochirí. La última fue instalada a las 10 am. en Huanchaco, Trujillo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA