Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ugarte: Hay presiones para barrer con política de planificación familiar

Foto: RPP
Foto: RPP

´Hay una presión, es evidente, que va no sólo contra la pastilla del día siguiente, eso la punta de iceberg, la presión es a barrer con toda la política de planificación familiar´, advirtió.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, advirtió que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) no sólo tiene "efectos devastadores" en la píldora del día siguiente, sino sobre las políticas de planificación familiar.

"(El fallo del TC) tiene sin duda un posible efecto devastador frente, no sólo a este método, sino frente a la planificación familiar como política de Estado", afirmó.

Explicó que la píldora del día siguiente contiene un tipo de hormona llamada levonorgestrel, la misma que se encuentra en otros anticonceptivos orales que usan muchas mujeres como método de planificación familiar.

Por ejemplo, indicó, el Microgynon, usado hace más de 20 años por la población, contiene el levonorgestrel.

Entonces, bajo el criterio del TC, se tendría que prohibir también los anticonceptivos orales reglamentos en las políticas de planificación familiar, advirtió Ugarte.

El titular del sector reconoció además que existen presiones para evitar la distribución del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), conocida como la píldora del día siguiente, es sólo "la punta del iceberg", ya que se busca "barrer con toda la política de planificación familiar".

"Hay una presión, es evidente, que va no sólo contra la pastilla del día siguiente, es la punta de iceberg, pero la presión es a barrer con toda la política de planificación familiar", anotó.

Ugarte refirió que de las 95 mil pastillas repartidas a mujeres, 22 mil se ha distribuido en los conos de Lima.

Recordó además que en el primer fallo del TC, del 2006, dicha institución reconoció al AOE como método anticonceptivo y no como abortivo.

Compartió el interés de la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, de recurrir a instancias internacionales para determinar si la distribución gratuita de este fármaco va contra el tratado de derechos humanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA