Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Valle Riestra: Ley del TC sobre audios es vanguardista y revolucionaria

Jurista defendió fallo que prohíbe difusión por parte de los medios de audios grabados ilícitamente y sostuvo que TC está en facultades de legislar al respecto.

La resolución del Tribunal Constitucional (TC) que prohíbe a los medios de comunicación difundir audios grabados ilícitamente, demuestra una tendencia vanguardista y revolucionaria del ente y dicho fallo está dado conforme a sus facultades, sostuvo el jurista Javier Valle Riestra. 

En diálogo con RPP, dijo que el TC puede emitir sentencias creativas, innovativas, interpretativas por lo que ha pasado de ser un derogador de normas a un productor positivo de normas, es decir “legislador”.

“Lo que ha hecho el Tribunal Constitucional se adapta a las nuevas tendencias de las cortes constitucionales  europeas, cito a la Corte Alemana el Tribunal Supremo americano (..) Es una tendencia vanguardista, revolucionaria. No es una posición antojadiza mía”, dijo.

“Este fallo que es hecho conforme a sus facultades no es un abuso del derecho ni atropello. El Tribunal Constitucional es un poder constituyente constituido, puede incluso declarar inconstitucional una cláusula de la Constitución”, agregó.

Por su parte, la directora del Consejo de la Prensa Peruana, Kela León se mostró contraria a dicho fallo ya que consideró que era restrictiva para los medios de comunicación.

“El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa se pronunció favoreciendo la difusión de información de interés público o que revelara algún delito, luego que los editores del medio realicen una exhaustiva ponderación de los derechos en conflicto”, dijo.

Enfatizó que no es necesario que exista la intervención de un juez para determinar si el contenido del audio es de interés público ya que dicha responsabilidad no debe recaer sobre el Poder Judicial sino sobre la propia prensa.

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA