Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Presentan denuncia constitucional contra Alejandro Soto por promulgar modificación de la ley forestal

Esta denuncia contra Alejandro Soto deberá verse en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
Esta denuncia contra Alejandro Soto deberá verse en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales | Fuente: Andina

Alejandro Soto es acusado por el presunto delito ambiental en la modalidad de responsabilidad funcional por otorgamiento ilegal de derechos. En la denuncia también fue incluido Waldemar Cerrón.

Una ciudadana identificada como Angela Pautrat Oyarzun presentó este lunes una denuncia constitucional contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto, por haber promulgado la modificación de la Ley Forestal.

En la denuncia también es incluido el parlamentario Waldemar Cerrón, quien ocupa el cargo de tercer vicepresidente del Parlamento. Este asunto se evaluará en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC).

Tanto Alejandro Soto como Waldemar Cerrón son acusados por el presunto delito ambiental en la modalidad de responsabilidad funcional por otorgamiento ilegal de derechos.

"Es evidente que los congresistas denunciados han inobservado el debido proceso y faltando gravemente a sus obligaciones funcionales como presidente y vicepresidente del Congreso promulgaron una ley a un observada por dos legisladores de la República", se lee en el documento.

El presidente del Parlamento, Alejandro Soto, y el segundo vicepresidente, Waldemar Cerrón, suscribieron la autógrafa de dicha norma, pese a las críticas por parte de organizaciones de defensa ambiental respecto a que no se habría tenido en cuenta dos reconsideraciones presentadas.

Los cambios en la Ley Forestal

La norma modifica los artículos 29 y 33 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, además aprueba disposiciones complementarias dirigidas a promover la zonificación forestal. Ahora se determina que los bosques de producción permanente se establecen por resolución ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario, a propuesta del Serfor, cuando antes este aspecto era visto por el Minam.

En la ley se señala que "la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre debe elaborar y aprobar el Plan Maestro de gestión que contiene, como mínimo, la identificación de sitios que requieran tratamiento especial para asegurar la sostenibilidad del aprovechamiento, las rutas de acceso, las vías comunes y los puntos de control".

Buscan derogarla 

El congresista Alfredo Pariona presentó la semana pasada un proyecto de ley que busca derogar las recientes modificaciones realizadas a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 

"La presente ley tiene por objeto restablecer los alcances de los artículos 29 y 33 de la Ley 29763 y derogar la Ley 31973, Ley que modifica la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal", indica la iniciativa legislativa. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA