Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Arana negó que dictamen para reducir uso del plástico sea una medida populista

Congresista del Frente Amplio aseguró que la iniciativa aprobada corresponde a una "gravísima problemática" que afecta la salud y el medio ambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El congresista Marco Arana (Frente Amplio) destacó el dictamen que prohíbe el uso de bolsas de plástico de un solo uso, tecnopor y sorbetes, a fin de resguardar la salud y el medio ambiente. Como se recuerda, esta iniciativa fue aprobada el pasado martes en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

Arana precisó que esta iniciativa debe pasar por el Pleno del Congreso para su debate y eventual aprobación. Agregó que después de tres años, al 2021, quedará prohibido el uso de bolsas de plástico de un solo uso, tecnopor y sorbetes, a fin de resguardar la salud y el medio ambiente.

"Apunta básicamente al plástico no biodegradable y al plástico de un solo uso, que usamos a veces solo por 20 minutos, por un par de horas, y que demora 100 años en degradarse o en algunos casos, como el tecnopor, 500 años", señaló.

Arana también explicó que, de aprobarse la ley, en el plazo inmediato (180 días) se prohibiría el uso del plástico de un solo uso, tecnopor y sorbetes en las entidades públicas; mientras que para la producción industrial el plazo sería de tres años.

"Hay un proceso de adaptación, de educación ambiental, hay que promover de envases de uso múltiple, incluidos aquellos biodegradables con una iniciativa que podría generar la transformación del almidón de la papa o de la yuca en la producción de envases de usos múltiples", señaló.

Descarta que sea una medida populista

En otro momento de la entrevista, Christian Bustos, gerente comercial y marketing de Productos Paraíso, aseguró que en el Perú el 70% del mercado de bolsas plásticas es informal, por lo que el mencionado proyecto solo regulará a las empresas formales.

En ese sentido, el empresario calificó de "populista" a la norma que se pretende aprobar desde el Congreso al considerar que no solucionará el problema.

Bustos explicó que dentro de este 30% formal, el 70% viene agregando aditivos oxo-biodegradables. En su opinión, esto significa que del total de polietileno de alta densidad, baja densidad o uso general que se importa, solamente el 0.75% se usa para bolsas plásticas dentro del mercado formal.

Por su parte, Arana descartó que se trate de una medida populista y, por el contrario, aseguró que es una ley que corresponde a una gravísima problemática que ocurre en el país, donde solo el 9% del plástico se recicla.

Finalmente, el legislador consideró que la existencia de un mercado informal no es impedimento para no hacer cambios. "Lo que hay que entender en el país es que aquellas actividades ilícitas o ilegales tienen que ser sancionadas", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA