Parlamentarios de diversas bancadas lamentaron las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, tras el archivo del proyecto de ley sobre adelanto de elecciones. El rechazo a sus palabras obedeció a distintos motivos de acuerdo a la tienda política.
Diversas opiniones en el Congreso de la República generó el pronunciamiento del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, tras el archivo del proyecto de ley sobre adelanto de elecciones en la Comisión de Constitución.
"Nuestro gobierno no se va a quedar con los brazos cruzados", expresó Del Solar durante una conferencia de prensa rodeado de su gabinete en pleno.
Cuestionó duramente a los legisladores que votaron a favor e hizo un llamado a la ciudadanía: "Apelamos a su conciencia cívica, a su responsabilidad, y a su patriotismo y vigilancia. No permitamos que nuestros derechos una vez más sean pisoteados".
Al respecto, se pronunciaron varios congresistas, como el presidente del Parlamento, Pedro Olaechea, quien escribió: "En lugar de invocar a la calle, porque se está en desacuerdo con una decisión soberana del Legislativo, desde el Congreso invocamos a la serenidad, la ecuanimidad y la seriedad para tratar los temas nacionales urgentes".
Nuestra #Constitución debe seguir siendo la hoja de ruta de todos los peruanos. Es hora de dialogar y trabajar en conjunto para atender los problemas en salud, seguridad, educación, entre otros. Seguiré extendiendo mi mano. (2/2)
— Pedro Olaechea (@Pedro_Olaechea) September 26, 2019
Por su parte, Carlos Tubino (Fuerza Popular) lamentó la declaración del ministro "amenazando e incentivando a la población contra el Congreso".
"En lugar de continuar propiciando el diálogo, ha terminado incentivando la violencia. ¡Mi rechazo a esa ruta que nos puede conducir al abismo. No a radicalismos!", tuiteó.
En un tono parecido se pronunció mediante su cuenta de Twitter su colega de bancada Luz Salgado: "No es responsable exacerbar los ánimos de la población; el mensaje del Ministro Del Solar no tiene un tono conciliador".
Lamentables palabras de @saldelsol amenazando e incentivando a la población contra el Congreso. En lugar de continuar propiciando Diálogo ha terminado incentivando la violencia!!!
— Carlos Tubino (@TubinoCarlos) September 26, 2019
Mi rechazo a esa ruta q nos puede conducir al Abismo. NO A RADICALISMOS!! https://t.co/P6b0KYaZja
No es responsable exarcerbar los ánimos de la población; mensaje del Ministro Del Solar no tiene un tono conciliador
— Luz Salgado (@LuzSalgado_R) September 26, 2019
Desde la orilla de la izquieda, Indira Huilca (Nuevo Perú) coincidió en lamentar el pronunciamiento del jefe del gabinete ministerial. Sin embargo, su rechazo radica en la "ambigüedad" del mensaje del Ejecutivo.
"Con esa ambigüedad, el gobierno es también responsable del avance de la mafia fujiaprista", escribió. Para la parlamentaria, "la respuesta está en las calles".
Pronunciamiento de #SalvadorDelSolar llega tarde y mal. Con esa ambigüedad, el gobierno es también responsable del avance de la mafia fujiaprista. Ya liquidaron las elecciones, ahora van a la captura del #TribunalConstitucional. La respuesta está en las calles.
— Indira Huilca (@IndiraHuilca) September 26, 2019
El congresista Juan Sheput (Contigo) también rechazó el pronunciamiento de Salvador del Solar: "Las decisiones en política pueden gustar o no pero deben respetarse si están en el marco constitucional.".
Además, hizo un llamado a la serenidad y comparó la situación política con el conflicto social en torno al proyecto minero Tía María: "Un llamado a la calle, al igual que antes en Tía María, es impropio de gobernantes. Gobierno no debe perder serenidad", tuiteó.
Lamentables declaraciones del premier del Solar. Las decisiones en política pueden gustar o no pero deben respetarse si están en el marco constitucional. Un llamado a la calle, al igual que antes en Tía María, es impropio de gobernantes. Gobierno no debe perder serenidad.
— Juan Sheput (@JuanSheput) September 26, 2019
Su compañero de bancada, Gilbert Violeta, espera que la declaración de Del Solar "signifique alguna acción inmediata en salud, seguridad o educación, y no mas confrontación ni parálisis gubernamental".
PCM anunció que el “Gobierno no se quedará de brazos cruzados”. Ojalá eso signifique alguna acción inmediata en salud, seguridad o educación, y no mas confrontación ni parálisis gubernamental. El pueblo lo exige. @pcmperu @saldelsol @presidenciaperu pic.twitter.com/rtYvKZyjtg
— Gilbert Violeta (@gilbertvioleta) September 26, 2019
Comparte esta noticia