El congresista no agrupado Jorge Flores Ancachi presentó una iniciativa legislativa para que los inmuebles del Parlamento no estén sujetos a la normativa vigente sobre intervenciones en el Centro Histórico de Lima. En diálogo con RPP, el legislador indicó que la medida permitirá agilizar las adecuaciones de cara al retorno de la bicameralidad.
El congresista no agrupado Jorge Flores Ancachi presentó una iniciativa legislativa que propone excluir a los inmuebles de propiedad del Congreso de la República de los alcances de la Ley N° 31980, que establece un régimen especial para proteger el patrimonio cultural del Centro Histórico de Lima. Según indica el proyecto, el objetivo es que "se puedan realizar las habilitaciones necesarias" en la infraestructura del Parlamento para la implementación de la bicameralidad, con la reinstauración de la Cámara de Diputados y el Senado.
El proyecto de ley N° 11779/2024-CR, presentado el 27 de junio, plantea incorporar el nuevo numeral 3.3 en el artículo 3 de la citada norma, a fin de precisar que “los inmuebles que son de propiedad del Congreso de la República están excluidos del ámbito de aplicación de la presente norma”. Y que el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) “solo podrá limitarse a emitir opiniones, las cuales no tendrán carácter vinculante”.
Prolima es un órgano de la Municipalidad de Lima encargado de promover la recuperación del Centro Histórico de la capital. Entre sus funciones, se encuentra "regular y fiscalizar las autorizaciones que se expidan para las construcciones, remodelaciones y toda modificación" de los inmuebles ubicados dentro del Centro Histórico. La iniciativa buscaría que el Congreso pueda realizar directamente las adecuaciones necesarias en sus sedes sin requerir autorización vinculante por parte de dicho programa.
La propuesta de Flores Ancachi también se precisa que el Congreso de la República "mantendrá la coherencia estética y la sostenibilidad de sus instalaciones con el entorno arqueológico del Centro Histórico de Lima".
El texto incluye disposiciones complementarias para derogar toda norma y acto administrativo que fue emitido por el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) con relación a los inmuebles o instalaciones del Congreso de la República. También se dejaría sin efecto de pleno derecho todo convenio o acuerdo interinstitucional que haya celebrado el Congreso con Prolima, referido a la implementación de las cámaras de Senadores y Diputados en razón al ámbito de aplicación de la Ley 31980.
Te recomendamos
Una propuesta "para agilizar las adecuaciones" de cara a la bicameralidad
En diálogo con El Poder en tus Manos de RPP, el congresista Jorge Flores Ancachi señaló que, si bien el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) establece parámetros e indicadores para las intervenciones en inmuebles de esta zona, la futura instalación del Congreso bicameral en 2026 requiere una mayor flexibilidad normativa que permita darle celeridad a los proyectos que contemplen modificaciones en la infraestructura del Parlamento.
"Prolima te da los parámetros urbanísticos para que se puedan respetar ciertos lineamientos y adecuaciones. Sin embargo, para poder agilizar y economizar recursos, yo creo que es muy importante tener también este tipo de leyes para permitir la flexibilidad y, más que todo, el dinamismo con el que deben contar las construcciones. En este caso, los acondicionamientos y la infraestructura que está utilizando el Estado o el Congreso", precisó.
Flores Ancachi resaltó que su propuesta también permitiría al Parlamento hacer las modificaciones necesarias a sus sedes para reforzar sus instalaciones ante futuros sismos. Sin embargo, precisó que este aspecto será desarrollado con mayor profundidad cuando el tema sea sometido a debate.
"Respetamos el trabajo que está haciendo Prolima, pero consideramos que también debemos trabajar de la mano entre todos para que podamos mejorar esta imagen [del Centro de Histórico de Lima]. [...] Se tiene un informe de Defensa Civil de que, en un sismo de la magnitud que estamos esperando, no quedaría nada de esa bonita construcción que actualmente representa al Congreso de la República. Y es una pena que no haya una ley que nos pueda permitir darle seguridad y garantizar que pueda subsistir a este gran sismo que se viene", recalcó.
Asimismo, descartó que su propuesta haya sido formulada en el marco del trabajo que viene realizando la Unidad Ejecutora para la Bicameralidad (UEB), encargada de todas las acciones logísticas, de distribución de personal, entre otros puntos, relacionados a la implementación del futuro Parlamento bicameral.
"No, no. Al contrario, tratamos que de que esto [la implementación del futuro Parlamento] se dinamice. Invito más bien a mis compañeros que son arquitectos e ingenieros a que se puedan unir a esta iniciativa y, de tal manera también a las comisiones que corresponda se le pueda la celeridad del caso", indicó.
Flores Ancachi estimó que su proyecto de ley podría ser derivado en los próximos días a la Comisión de Cultura, de Economía o de Presupuesto del Congreso para su evaluación.