Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Bruce propone que se use parte del canon minero para proyectos de vivienda

Proponen que regiones usen canon minero para más subsidios en viviendas.
Proponen que regiones usen canon minero para más subsidios en viviendas. | Fuente: Andina

El legislador de Peruanos por el Kambio presentó un proyecto de ley para financiar a 'Mi vivienda' y 'Techo propio' con dinero de la minería.

El congresista de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, ha presentado un proyecto de ley para que los programas que otorgan créditos de vivienda sean financiados con dinero del canon minero.

Existen varios proyectos de vivienda que están suspendidos en el país por falta de financiamiento. También hay un déficit importante de viviendas, aseguró el legislador. El proyecto plantea hacer que, mediante los Bonos Familiares Habitacionales, los ciudadanos puedan acceder a créditos en 'Mi Vivienda' y 'Techo Propio'.

“No es posible que cerca de una gran inversión minera,  la ciudad este deteriorada con viviendas en mal estado y construcciones deterioradas, con riesgo de colapsar, pese a que tienen ingentes cantidades de fondos por el canon”, comentó.

Actualmente, los gobiernos regionales y los municipios otorgan hasta un 20% de los recursos que reciben del canon para financiar proyectos de infraestructura. La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) está a favor y considera que es una medida que aceleraría el desarrollo.

El canon es el monto de dinero que reciben las municipalidades (provinciales y distritales) y los gobiernos regionales del total de las rentas e ingresos que recauda el Estado de la explotación de recursos mineros (metálicos y no metálicos).

Carlos Bruce (PPK) fue el gestor del proyecto de ley.
Carlos Bruce (PPK) fue el gestor del proyecto de ley. | Fuente: Andina

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA