Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Carlos Anderson rechazó estado de emergencia en SJL, SMP y Sullana: “Una insensatez”

Carlos Anderson es congresista no agrupado. Inicialmente, fue parte de la bancada Podemos Perú.
Carlos Anderson es congresista no agrupado. Inicialmente, fue parte de la bancada Podemos Perú. | Fuente: Andina

En RPP Noticias, el legislador Carlos Anderson señaló que el estado de emergencia no es la solución, por lo que reiteró la necesidad de reforzar la logística y la infraestructura de la Policía Nacional.

El congresista Carlos Anderson (no agrupado) calificó de “insensatez” el estado de emergencia impuesto por el Gobierno en San Juan de Lurigancho (SJL), San Martín de Porres (SMP) y siete distritos de la provincia de Sullana (región de Piura), ante el desborde de la inseguridad ciudadana en estos puntos del país.

En el programa Las cosas como son de RPP, el legislador señaló que el crimen organizado en el país no se soluciona con este tipo de medidas, sino con un real “entendimiento de la naturaleza de esta problemática”.

“Jamás voy a respaldar una insensatez. Me parece una insensatez. La idea de creer que la delincuencia puede ser circunscrita a un determinado distrito y que los delincuentes van a estar esperando a que vayan [los policías]. Es una locura, una tontería y lo estamos viendo”, declaró.

Te recomendamos

“El crimen es como los virus: se desplazan, y los estamos viendo desplazarse a todas partes. En el caso del Perú, la criminalidad y la delincuencia tienen un estado de pandemia. La solución, por supuesto, no es un estado de emergencia”, agregó.

¿Hay que declarar en emergencia a la Policía?

Anderson precisó que no es posible combatir la delincuencia, si la Policía Nacional del Perú no goza de las mejores infraestructuras, en referencia al reportaje del dominical Punto Final sobre el mal estado de la Escuela PNP de Puente Piedra.

“Los dominicales han puesto en evidencia el estado de la infraestructura policial en el Perú. Es una vergüenza nacional”, cuestionó.

El legislador también respaldó la idea declarar en emergencia a la PNP; sin embargo, reiteró la necesidad de que exista un “control estricto” en la institución.

“Apoyo darle todos los recursos necesarios a la Policía, pero sé que hay mucha corrupción y que cada vez que se declara en estado de emergencia, donde se proceden las compras directas, uno ve todo tipo de chanchullo”, puntualizó.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA