La Comisión de Constitución aprobó, por mayoría, los reglamentos que regirán a la Cámara de Diputados y al Senado desde 2026. Entre las novedades está la eliminación de las sesiones virtuales.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó, por mayoría, los dictámenes de tres reglamentos que regirán al futuro Parlamento bicameral desde 2026: el reglamento general del Congreso, así como las normativas de la Cámara de Diputados y del Senado. Estos documentos establecen las reglas sobre su organización, funciones, límites, procedimientos internos y relación con el Poder Ejecutivo.
Entre las principales novedades figura la eliminación de las sesiones virtuales, una propuesta impulsada por el presidente de la comisión, el congresista de Fuerza Popular Arturo Alegría.
"Como parte de un aporte de la presidencia se está eliminando las sesiones virtuales del Congreso de la República. La regla debe ser la presencialidad. Esta es una propuesta a fin de fortalecer la institucionalidad y el trabajo parlamentario, así como para evitar las dificultades de conexión o la disminución del debate parlamentario, el cual ha venido a menos en los últimos años", señaló Alegría durante la sesión realizada este martes 16 de setiembre.
A inicios de julio, El Poder en tus Manos de RPP alertó que las siete iniciativas legislativas presentadas para la reglamentación del Congreso bicameral incluían la modalidad virtual para las sesiones. Propuestas de congresistas como José Elías Ávalos (Alianza para el Progreso) y Martha Moyano (Fuerza Popular) planteaban la posibilidad de sesionar de forma remota cuando no fuera posible la presencialidad.
Te recomendamos
Otras incorporaciones
Los reglamentos también incorporan disposiciones como la exigencia de un mínimo de cinco firmas para presentar proyectos de ley dentro de una bancada; la obligación de los gobernadores regionales de acudir al Parlamento cuando la Cámara de Diputados lo requiera; y la consulta a la Comisión de Inteligencia del Senado en proyectos vinculados a esa materia.
Asimismo, se amplía de cinco a siete días la semana de representación para los legisladores de Peruanos en el Extranjero, con el argumento de que requieren más tiempo para cumplir sus funciones fuera del país.
Durante el debate, se aprobó una cuestión previa del congresista Alejandro Cavero (Avanza País) para excluir de la votación los artículos de los reglamentos que fijan las reglas sobre la conformación de los grupos parlamentarios.
¿Qué falta discutirse?
La Comisión de Constitución retomará este viernes 19 el debate de los artículos pendientes, esta vez bajo un texto unificado elaborado en consenso, según informó el presidente del grupo de trabajo, Arturo Alegría.
Casi al término de la sesión, el legislador Alejandro Cavero señaló una serie de planteamientos que deberían incluirse en los artículos sobre la conformación de los grupos parlamentarios en el futuro Congreso. Entre ellos: que los congresistas de un mismo partido no puedan formar bancadas por separado; que no se creen nuevos grupos durante el periodo legislativo; y que quienes renuncien o sean separados de su bancada pasen a integrar un Grupo Mixto o puedan incorporarse, por única vez, a otro grupo ya existente (excepto en el último año del periodo).
"Agradezco la predisposición que tiene esta comisión de poder unificar las diferentes ideas y converger en un solo texto, para poder votarlo el viernes. La convocatoria se hará de manera oportuna", señaló Alegría.