Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comisión de Defensa declara Héroes de la Democracia a comandos Chavín de Huántar

La operación Chavín de Huántar fue una operación realizada en 1997.
La operación Chavín de Huántar fue una operación realizada en 1997. | Fuente: Foto: Andina

La iniciativa legislativa fue aprobada por unanimidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Defensa Nacional del Congreso aprobó el proyecto de ley que declara Héroes de la Democracia a los comandos militares Chavín de Huántar, que liberaron a los rehenes en manos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de la residencia del embajador del Japón en Lima, en 1997.

La autora de la norma, Luciana León, dijo que el dispositivo fue aprobado por unanimidad. "Ahora este proyecto deberá ser debatido en el pleno del Congreso", expresó.

Reconocimiento. La iniciativa otorga el estatus a los 140 comandos que participaron en la operación de rescate. Además, les concede una bonificación mensual equivalente a un sueldo mínimo vital, atención médica gratuita, entre otros beneficios.

Operación exitosa. El rescate a los rehenes se realizó el 22 de abril de 1997, cuando comandos de las Fuerzas Armadas de Perú ingresaron por túneles a la residencia del embajador del Japón.

En el operativo murieron los 14 terroristas, el vocal de la Corte Suprema Carlos Giusti Acuña y los comandos del Ejército Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez Chávez.

El proyecto de ley fue presentado por la parlamentaria fujimorista Luciana León.
El proyecto de ley fue presentado por la parlamentaria fujimorista Luciana León. | Fuente: Foto: Congreso de la República

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA