Buscar

Comisión de Energía y Minas plantea extensión del Reinfo hasta diciembre de 2026 y reincorporar a excluídos del proceso

El predictamen agrupa 3 proyectos de ley que plantean extender el Reinfo hasta fines del próximo año.
El predictamen agrupa 3 proyectos de ley que plantean extender el Reinfo hasta fines del próximo año. | Fuente: Congreso / Andina

El predictamen de la Comisión de Energía y Minas que se abordará este viernes plantea extender el plazo de vigencia del Reinfo "de manera excepcional e improrrogable hasta el 31 de diciembre de 2026" y que aquellos que fueron excluídos puedan continuar con el procedimiento de formalización.

La Comisión de Energía y Minas sesionará mañana, viernes, para abordar como único punto de agenda el debate del predictamen recaído en 3 proyectos de ley que propone la extensión del proceso de formalización minera a través del Reinfo.

Como se sabe, luego de que Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial), presidente de dicho grupo de trabajo parlamentario, cambiara de opinión respecto al lugar de realización de la tercera sesión extraordinaria de su comisión, la cual iba a realizarse en Caravelí, Arequipa, ahora esta tendrá lugar en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo desde las 4 pm. 

RPP accedió al predictamen que se abordará en dicha sesión, el cual no solo plantea la extensión del Reinfo hasta diciembre de 2026, sino también que aquellas personas naturales y jurídicas que quedaron fuera del proceso de formalización puedan reincorporarse al mismo. 

¿Qué dice el predictamen que abordará la Comisión de Energía y Minas?

El predictamen agrupa los proyectos de ley presentados por los congresistas Roberto Sánchez, Wilson Quispe -ambos de la misma bancada de Cutipa Ccama- y Guido Bellido (Podemos Perú) quienes planteaban diversos plazos de extensión del Reinfo.

Al respecto, el predictamen indica que "el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina con la entrada en vigor de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal [Ley MAPE] y su Reglamento". De no darse esto, el proceso de formalización a través del Reinfo "se amplía de manera excepcional e improrrogable hasta el 31 de diciembre de 2026".

"La ampliación excepcional del plazo constituye una medida inmediata y pragmática para continuar integrando a los pequeños mineros y mineros artesanales al marco legal, generando beneficios económicos, laborales y ambientales", justifica la propuesta.

"Asimismo, permite al Estado diseñar con mayor solidez la futura Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal y su reglamento, asegurando una transición ordenada y sostenible del sector", agrega. 

El predictamen indica además que "la ampliación del plazo busca evitar que este sector quede excluido de manera automática, lo que generaría impactos negativos en el ámbito laboral, económico y ambiental".

"La Comisión de Energía y Minas considera que la ampliación del plazo de vigencia del REINFO hasta diciembre de 2026 se justifica como una medida indispensable para garantizar que los mineros en proceso de formalización no queden abruptamente excluidos, evitando un retroceso hacia la ilegalidad y la agudización de los conflictos sociales", señala.

"Asimismo, la prórroga debe entenderse como una oportunidad para implementar ajustes normativos que fortalezcan la rectoría del Estado, depuren el padrón con criterios objetivos y garanticen la progresividad del derecho al trabajo en equilibrio con la sostenibilidad ambiental", puntualiza. 

Además de ello, la propuesta señala que "hasta el 31 de diciembre del 2026, el Ministerio de Energía y Minas [Minem] suspende la tramitación y/o el inicio de procedimientos de exclusión del REINFO", y plantea la reincorporación "al proceso de formalización minera integral" de "las personas naturales o jurídicas excluidas" por el decreto supremo emitido por el Ejecutivo el pasado 29 de junio. 

De ese modo, según indica el predictamen, "las personas naturales o jurídicas reincorporadas al proceso de formalización minera integral [...] continúan con sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio del 2025".

Cabe destacar que el referido decreto supremo establecía que el proceso de formalización culminaba, "de manera definitiva", en aquella fecha para aquellas personas naturales o jurídicas que no estaban en "vías de formalización" con inscripción vigente en el Reinfo hasta ese momento. 

Al respecto, el predictamen remarca que "es indispensable autorizar la reincorporación de los mineros previamente excluidos, toda vez que en muchos casos su salida del proceso obedeció a limitaciones administrativas, falta de acompañamiento técnico o condiciones externas que no eran atribuibles a los propios mineros, como la falta de acuerdos o contratos de explotación con los titulares de las concesiones".

"Esta Comisión estima que la aprobación de la propuesta legislativa es necesaria, viable y oportuna, pues responde a la urgencia de proteger los derechos laborales de miles de familias, prevenir conflictos sociales, fortalecer la lucha contra la minería ilegal y garantizar un desarrollo sostenible del sector, en tanto no se cuente aún con la aprobación ni la entrada en vigor de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal", enfatiza la propuesta. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA